turismo cultural
Córdoba, de nuevo líder turístico de las Ciudades Patrimonio
Reitera su dominio cuantitativo en viajeros y pernoctaciones, pero Toledo crece más
![Córdoba, de nuevo líder turístico de las Ciudades Patrimonio](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/18/turistas-catedral-cordoba--644x362.jpg)
Córdoba consolida en lo que va de 2014, y el ejercicio ya está casi vencido, su posición de liderazgo cuantitativo en visitas y pernoctaciones entre las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Este análisis se hace con las nueve Ciudades Patrimonio de la Humanidad de las que el Instituto Nacional de Estadística (INE) da cifras: Córdoba, Toledo, Ávila, Mérida, Cáceres, Santiago de Compostela, Cuenca, Salamanca y Segovia. No se incluyen las otras seis localidades que tienen esta catalogación de la Unesco: Alcalá de Henares, Tarragona, Úbeda y Baeza (de las que el INE no ofrece guarismos) más Ibiza y La Laguna, que no se valoran al mezclarse en ellas el turismo cultural con el de sol y playa.
El efecto de El Greco
Con las cifras hasta octubre, Córdoba lidera cómodamente este club VIP en turistas recibidos (los que hicieron noche en ella) y pernoctaciones. Así, en los diez primeros meses, contabilizó 770.466 visitantes mientras Santiago de Compostela logra la segunda plaza con 559.569. En cuanto a las noches de alojamiento, consiguió el primer puesto con 1,19 millones y repitió por detrás la capital gallega (1,1). Con estos parámetros, Córdoba domina en turistas y pernoctaciones por cuarto ejercicio consecutivo.
Aunque a favor de su liderazgo juega su tamaño, pues su población es muchísimo mayor que las del resto de Ciudades Patrimonio, eso por sí solo no le garantiza encabezar este listado. De hecho, en 2010 por primera vez, y única, desde que se ofrecen estos datos (1999) perdió su primer puesto en la clasificación de turistas recibidos. Y en el ranking de pernoctaciones le han arrebatado el liderazgo en los bienios 1999-2000; 2004-2005 y 2009-2010. Quien la ha destronado ha sido siempre Santiago de Compostela. En esos tres periodos, la capital de Galicia se benefició de la celebración del Xacobeo (1999, 2004 y 2010).
Eso sí, Córdoba, pese a protagonizar un ejercicio espectacular en materia turística, no es la Ciudad Patrimonio de la Humanidad en la que más crecen los viajeros. En esta selecta nómina de urbes, su crecimiento interanual del 9,2% sólo lo supera Toledo: incremento del 22%, para superar ligeramente el medio millón de personas que hicieron noche en esa urbe hasta octubre. La capital castellanomanchega logra «pescar» muchos más visitantes que el año pasado con un «cebo» infalible: una intensa agenda de actividades y muestras en torno al cuarto centenario de la muerte de El Greco.
De hecho, la celebración de este efeméride la convierte igualmente en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad con mejor comportamiento en las pernoctaciones. Las engordó un 23,7% respecto a los diez primeros meses de 2013, con lo que llegó a las 771.873. La segunda posición fue para Segovia, con un aumento del 8,5%, si bien la urbe castellanoleonesa se mueve en unas cifras mucho más modestas que las que se registran por estos lares: sumó 276.211 noches de alojamiento. Córdoba se situó en tercera posición, gracias a una subida del 8,3%.