Susana Díaz eleva su lista de deseos a Rajoy hasta los 27.727 millones
Mientras la Junta se endeuda, lleva a la Moncloa 669 proyectos para el plan Juncker, pide obras del Estado, un plan de empleo y fondos para dependencia
La cita de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, con Mariano Rajoy en la Moncloa el próximo día 22 ha disparado las exigencias y demandas de la socialista. A los 13.255 millones de euros que ha solicitado con cargo al denominado Plan Juncker —lo que supone el 20% del total de los fondos consignados para España—, la presidenta andaluza añadió ayer nuevas peticiones que se cuantifican en miles de millones de euros.
Porque a los 669 proyectos de diferentes características que va a pedir para Andalucía de este programa inversor europeo, la presidenta andaluza sumó otras infraestructuras cuyas inversiones corresponden al Estado y que ascienden a otros 14.727 millones de euros. Proyectos como las bibliotecas públicas de Málaga y Córdoba, la rehabilitación de los museos arqueológicos de Sevilla, Granada y Úbeda, la presa de Gibralmedia y las conducciones del Guadiaro o la red de distribución del Guadalhorce, están incluidos en este nuevo listado que también va a presentar ante el presidente del Gobierno y que ayer anunció por sorpresa en el Palacio de San Telmo.
Pero no termina ahí todo. A esta cantidad hay que añadir las exigencias sobre la Ley de Dependencia. Susana Díaz fue tajante asegurando que va a pedir a Rajoy que el Estado se haga cargo del 50% de los costes de la Ley de Dependencia en Andalucía, de la que este año sólo ha pagado el 80% del total.
Y también aprovechará para presentar otra demanda: un nuevo sistema de financiación que sea «más justo con Andalucía». Susana Díaz defiende una financiación autonómica basada en el coste promedio de los servicios públicos ya que asegura que Andalucía ha perdido 3.456 millones de euros en los últimos cuatro años con el actual sistema de financiación autonómico. La presidenta andaluza quiere que se tenga en cuenta la dispersión de la población, el envejecimiento, el número de niños que hay por aula, entre otros parámetros para determinar el reparto de la tarta del presupuesto estatal a las comunidades autónomas. Los argumentos de Susana Díaz ante estas demandas son, también, económicos. La presidenta explicó que Andalucía tiene más población que 13 de los países europeos, y un PIB más alto que 11 de esos países. En el plano nacional, se basa en que el 22% de los beneficiarios de la Ley de Dependencia del Estado vive en Andalucía.
La exigencia de Díaz a Rajoy, «espero lealtad, sensibilidad y comprensión» se centrará sólo en los asuntos económicos que son los prioritarios para la presidenta, dejando de lado otros debates también abiertos por ella como la reforma de la Constitución, «no está en la agenda prevista, pero si Rajoy me pide mi opinión como en otros asuntos, yo se la daré».
Endeudamiento de la Junta
Y precisamente la economía centró ayer el Consejo de Gobierno que aprobó dos medidas de endeudamiento de las arcas públicas de la Junta. En primer lugar, autorizó ampliar en cinco años la duración de la emisión de pagarés de la Junta, que terminaba en mayo de 2016. Un programa que permite el acceso al crédito al margen de otros sistemas del Estado y de los bancos. Este año, la Junta ha adjudicado 318 millones de euros con un tipo de interés medio del 1,002% pero ha recibido ofertas que han superado los 806 millones de euros. Pero no es la única operación financiera y de endeudamiento. El Gobierno andaluz ha solicitado 239,6 millones de euros más con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica del Ministerio de Hacienda. En el otro lado, se ahorrarán 10,9 millones con la refinanciación de un crédito de 2008 del que resta por pagar 533 millones que vencen en 2017.