aniversario
El Casco de Córdoba cumple 20 años como Patrimonio Mundial de la Unesco
La agencia de la ONU protegió el centro monumental de la ciudad tal día como hoy del año 1994
El 17 de diciembre de 1994, la Unesco inscribió el Casco de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad en lo que fue una ampliación del registro original, concedido hace treinta años a la Mezquita-Catedral. El párrafo inicial del texto con el que la agencia de la ONU justifica la concesión del título dice que la relación de la ciudad con el río que la cruza contribuye de un modo decisivo a que el conjunto histórico de la ciudad haya alcanzado un «extraordinario valor».
En estos veinte años, el Casco ha cambiado significativamente. Así lo pone de manifiesto el arquitecto Arturo Ramírez Laguna, que apunta que «la ciudad ha crecido de una forma desproporcionada, porque mientras que se ha expandido hacia el zonas como Poniente no se ha producido un fenómeno paralelo en la zona monumental, que se ha ido quedando para el turismo y no ha ganado apenas nuevos vecinos».
En este sentido, apunta que «es un hecho que nuestro Casco Histórico ha perdido vitalidad a cambio de dar el salto hacia un turismo masivo gracias a la distinción de la Unesco», señala Ramírez Laguna, que lamenta que no se haya llevado a cabo el proyecto pendiente de crear anillos concéntricos desde la Mezquita-Catedral hacia los barrios históricos menos céntricos.
Por su parte, el arquitecto Francisco Daroca considera que «se ha hecho un buen trabajo de conservación y que, en resumen, está mejor que en 1994», si bien el reto sigue siendo «darle un impulso a su vitalidad más allá del turismo». Cuestión aparte es el cumplimiento de la norma urbanística. «Las regulaciones sobre cartelería, el uso de materiales pétreos para las construcciones o el soterramiento del cableado se cumplen solo a medias», indicó el especialista. «Y hay que conectar más la zona monumental con la Axerquía».
Daroca es una de las voces más autorizadas para dar un punto de vista acerca de la evolución del Casco Histórico en los últimos veinte años, no en vano fue el redactor de su Plan Especial de Protección (Pepchc) que sigue en vigor.
Noticias relacionadas