José Ignacio Ruiz Olabuénaga (1929-2014)
Maestro de sociólogos vascos
Fue uno de los fundadores de la Facultad de Sociología de Deusto en Bilbao
l profesor José Ignacio Ruiz Olabuénaga, catedrático emérito de Sociología y cofundador de la Facultad de Sociología de la Universidad de Deusto, falleció el pasado domingo en Bilbao, a punto de cumplir los 85 años. Natural de la ciudad vizcaína de Orduña, era doctor en Sociología por la Universidad de Fordham (Nueva York) y en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad del País Vasco (UPV) y su obra ha seguido siendo reeditada en los últimos años, por referencial, en las facultades de España.
Olabuénaga pronto imprimió su huella como padre fundador de la Facultad de Sociología de Deusto y más tarde como presidente de la Asociación de Sociólogos Vascos. Además, creó y fue el primer director del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco y también dirigió el Centro de Investigación de Expectativas Sociales, Cindes.
«Fue el mejor de todos nosotros», asegura el sociólogo vasco Javier Elzo, quien destaca «la agudeza y penetración extraordinarios» de sus análisis. «Veía lo que los demás no éramos capaces de ver. Se apoyaba para ello en una muy sólida base teórica, una metodología sin par, de ahí que sus libros de Métodos y Técnicas de Investigación hayan nutrido a tantos alumnos y profesores (entre los que me cuento), y una sociología pegada a la realidad», añade el experto vasco y compañero de Olabuénaga. Elzo rescata de su amplia obra su investigación pionera sobre la violencia en el País Vasco, de 1978; sus estudios de sociología electoral, sobre la inmigración en Euskadi «e incluso sobre el Athletic, una de sus pasiones».
«Molestón, pues decía siempre lo que pensaba, “opportune e importune”, gran lector y admirador de Tomás Moro (de quien me dijo en una ocasión que era su mentor) no tuvo en vida los reconocimientos, galardones y premios que merecía», rememora Elzo, quien colgó unas líneas en su blog en recuerdo del «maestro».
Algunas de sus publicaciones más señaladas fueron: «La migración vasca», «Los inmigrantes, los otros españoles», «El Tercer Sector en España», «Sociología Electoral Vasca», «Metodología de la Investigación Cualitativa», «Técnicas de Triangulación en la Investigación» y «Sociología de las Organizaciones Complejas».
En mayo del año pasado, la Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política, de la que fue presidente, y la Universidad de Deusto organizaron un homenaje a su figura. En ese acto, el sociólogo Jon Leonardo le definió con estas palabras: «En José Ignacio la sociología no es un atributo externo, no es una profesión que se ejerce a determinadas horas del día, tal y como estamos acostumbrados a ver en la actualidad en este mundo tan profesionalizado. Es un “estar en el mundo” en sentido heideggeriano, es la expresión de una curiosidad infinita que le ha llevado a desbrozar la realidad de una forma innata». El funeral por su alma se celebra hoy en el Corpus Christi de Bilbao.
ITZIAR REYERO