El Ibex registra ya pérdidas anuales

M. V. MADRID

El abaratamiento del petróleo supone más potencia para las economías energéticamente dependientes como la europea y, en concreto, la española. Y sin embargo ese fenómeno se les volvió ayer en contra. El precio del crudo sufrió un nuevo descenso que hizo temblar a uno de los principales productores, Rusia, donde la Bolsa y la cotización del rublo se desplomaron, y contagió a todas las plazas. El Ibex 35 no fue ajeno a esos «números rojos», y después de caer en la jornada 2,38% registra ya pérdidas anuales del 0,13%.

A primera hora el rebote tanto de la Bolsa de Atenas, castigada en los últimos días por el temor a la formación de un gobierno de corte populista, como de la cotización del petróleo auguraban una jornada de recuperación tras las pérdidas de la semana pasada. Pero la materia prima volvió a su senda bajista –el barril de Brent, de referencia en Europa, llegó a cotizar a 60 dólares– y se desató el pánico.

La Bolsa de Moscú no soportó esa nueva caída del crudo y se hundió un 10,12%, y la divisa rusa, el rublo, siguió depreciándose y acumula en el año una pérdida de valor del 50% frente al dólar. Y es que el Banco de Rusia calcula que la economía rusa se contraerá un 4,5% en 2015 si el crudo se mantiene en 60 dólares, lo que ha hecho que en los mercados comience a cotizar una eventual suspensión de pagos de ese país.

Al instante las Bolsas europeas se dieron la vuelta. Milán acabó perdiendo un 2,81%, Fráncfort un 2,72%, París un 2,52% y Londres un 2,52%. El selectivo español, por su parte, bajó hasta los 9.903,9 puntos, 9,9 menos que a principios de año, y tras la caída de ayer y el descenso del 7% acumulado durante la pasada semana.

Aunque un petróleo más barato supone un empujón al Producto Interior Bruto (PIB) de Europa y también de España, podría también tener un impacto negativo en forma de una inflación todavía más baja que la actual, lo que intensifica el miedo a un escenario de deflación. Pero es que además ese menor precio no es resultado únicamente de una menor demanda fruto del mayor desarrollo de nuevas técnicas como el «fracking» en Estados Unidos, sino también de la falta de dinamismo económico no solo en las economías desarrolladas sino también en emergentes como China.

La apertura en «rojo» de Wall Street, que al cierre de esta edición se dejaba cerca de medio punto, no minimizó las pérdidas, sino todo lo contrario. «No hubo catalizadores positivos que frenaran la depreciación», explica Jorge López, analista de XTB. Es más, los inversores están atentos ya a una posible subida de los tipos de interés en EE.UU.

El Ibex registra ya pérdidas anuales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación