Espectáculos Taurinos de México asume el reto de rescatar Los Califas
Alberto Baillères, uno de los hombres más ricos del país azteca, es el dueño de la empresa, que tiene exclusivas con Morante, Talavante y Hermoso
![Espectáculos Taurinos de México asume el reto de rescatar Los Califas](https://s1.abcstatics.com/Media/cordoba/77513434--644x427.jpg)
La nueva empresa de Los Califas es mexicana. Se llama Espectáculos Taurinos de México. Aterrizan en Córdoba con varios retos: regenerar la ilusión taurina recuperando a la afición; cerrar ciclos de interés; otorgar un mejor caché taurino en el año donde se va a celebrar el cincuenta aniversario de la plaza; rentabilizar la feria; y devolver a los cordobeses y a la plaza el status taurino que brota de su propia historia. El acuerdo, ya formalizado aunque pendiente de rúbrica, pasadas las fechas navideñas, contempla una «gestión integral del recinto», según explicó Tomás González de Canales, presidente de la sociedad de propietarios de Los Califas.
¿Con qué cuenta la nueva empresa? Con dos años de contrato, con el aval de tener en su haber ocho cosos taurinos en tierras americanas; el hecho de haber firmado exclusivas con los matadores Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Pablo Hermoso de Mendoza y de haber adquirido la ganadería de Zalduendo. González de Canales entiende que Etmsa es la empresa que «más puede garantizar el futuro taurino de Córdoba» a fecha de hoy. Así, justifica la demora en la toma de decisión por parte del consejo por cuestiones vinculadas a la propia negociación.
La nueva adjudicataria va a gestionar Los Califas por dos años, en principio. Todo hace pensar que el canon fijado por los dueños del recinto ha decrecido en la misma proporción en que lo ha hecho el volumen de festejos. Ramguertauro estaba obligada a pagar alrededor de 125.000 euros por año. Etmsa va a poder combinar la explotación taurina y la explotación del recinto, algo que se va a desarrollar «de común acuerdo con la propiedad», según su máximo representante.
El hombre de cabecera de la nueva empresa, su cabeza visible, va a ser el matador de toros y apoderado Antonio Barrera, persona de contacto con quién se ha tramitado la mayor parte de la negociación. Etmsa, en los próximos ciclos, tiene previsto llevar a cabo dos feriales compuestos por un total de cuatro corridas de toros, dos de rejones y dos novilladas, o lo que es lo mismo, que la Feria de Córdoba minimiza sus carteles para así concretar por año dos corridas de toros, una de rejones y una novillada.
Atrás quedan los ciclos con una duración de una decena de días. Este matiz, junto con el canon, ha ondeado siempre las negociaciones llevadas a efecto por la comisión de la propiedad de Los Califas. En las conversaciones, como significa González de Canales, se ha buscado «cumplir el doble objetivo de conceder categoría a la gestión, con una empresa que fuera solvente en lo taurino y en lo económico».
Cuatro ganaderías
Durante el proceso de trato se han llegado a mantener contactos con varios interesados, entre otros, con los empresarios Tomás Entero, José María Garzón o la empresa Campo Bravo. Entre los pujantes, en las negociaciones se han barajado ofertas con contratos por hasta cuatro años para la gestión y con porcentajes en función del volumen de público.
La empresa que aterriza en Córdoba no es una compañía que funciona de manera aislada. Etmsa forma parte de un conglomerado que pertenece a Alberto Baillères, dueño de una de las mayores productoras de recursos naturales del mundo, Industrias Peñoles, y reconocido empresario mexicano. Baillères, en 2013, fue reconocido en el ranking de la revista Forbes como la segunda mayor fortuna mexicana por su emporio de empresas Grupo Bal, que cuenta con el grupo de seguros GNP, Profuturo, Grupo Palacio de Hierro, Valmex Casa de Bolsa y el Itam, con un valor patrimonial en conjunto de 15.000 millones de dólares, según la publicación.
El empresario ha desarrollado de unos años a esta parte otro negocio paralelo vinculado a su pasión por la Fiesta. En esta línea, se ha convertido en uno de los grandes productores del ámbito taurino en su país, propósito que también parece fijarse en España. Tiene cuatro ganaderías propias en México: Begoña, Santa Teresa, San Miguel de Mimiahuápan y San Martín. De igual manera, a través de Etmsa opera los cosos de Acapulco, Aguascalientes, Guanajuato, Guadalajara, Irapuato, León, Monterrey y Ciudad Juárez.
De su lado, durante el pasado verano se hizo con la ganadería de Zalduendo, propiedad de Fernando Domeq, con más del mil cabezas de astados,. Así, también llevó a cabo negociaciones para adquirir en Aliseda (Cáceres) la finca «Guateles», de Miguel Báez «Litri», por un montante superior a los siete millones de euros, una propiedad de 1.400 hectáreas. El magnate mexicano, una vez en España, también ha comenzado a sonar en el ámbito taurino como futuro comprador de plazas de toros.