debe cambiar el planeamiento
Rabanales 21 quiere destinar suelo a una gran superficie
Prevé que ofrezca restauración, ocio, servicios a vehículos y un área de tiendas
![Rabanales 21 quiere destinar suelo a una gran superficie](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/16/rabanales-tecnologico-cordoba--644x362.jpg)
El parque tecnológico Rabanales 21 da un nuevo paso en el caminar que ha iniciado para superar su difícil situación económica. Según el expediente que abordará el jueves la Gerencia de Urbanismo, el tecnoparque solicita que se modifique el Plan General de Ordenación Urbana para que una de sus parcelasadquiera la calificación de suelo terciario (comercial) con un «uso pormenorizado de gran superficie minorista».
Noticias relacionadas
Igualmente, en la documentación se indica que, de acuerdo a la Ley de Comercio Interior de Andalucía (LCIA), una iniciativa de estas características sólo podrá emplazarse en terrenos específicos para estos fines. Según esta norma, las citadas grandes superficies comerciales son las que tienen «una superficie útil para la exposición y venta al público superior a los 2.500 metros».
Fuera del preconcurso
En este caso, se trata de variar el planeamiento urbanístico para una parcela de 39.380 metros cuadrados y 16.000 metros cuadrados techo. En concreto, es una bolsa de suelo encajonada entre la N-IV y el trazado ferroviario del AVE.
Desde Rabanales 21, apuntaron ayer a que el área de influencia de este complejo minorista «abarcaría no sólo la población del campus universitario de Rabanales, sino la del propio recinto tecnológico», así como la del polígono de Las Quemadas y las barriadas más cercanas a él. En cuanto a los servicios previstos, según avanzaron las fuentes consultadas en Rabanales 21, ofrecerá «restauración, ocio, servicios para vehículos y una zona comercial». Añadieron que la futura gran superficie comercial podría «generar hasta 300 puestos de trabajo» cuando esté desarrollada.
Esta medida se enmarca dentro del proceso iniciado por Rabanales 21 para encauzar su situación. En julio, tras estar en la cuerda floja de la insolvencia, salió del preconcurso de acreedores que declaró en marzo al entrar en un embudo de ingresos y gastos que casi asfixian su liquidez.