situación agónica
El futuro del Consorcio de Turismo de Córdoba se sabrá en diez días
Si CECO y la Cámara no aportan fondos, el Ayuntamiento disolverá este órgano público-privado
Está próximo el desenlace sobre el negro futuro del Consorcio de Turismo, en el que se sientan el Ayuntamiento y el sector privado. El Consistorio instará a que en muy corto plazo CECO y la Cámara de Comercio comuniquen si van a aportar fondos o no a dicho órgano. Si no lo hicieran, como advirtió la Intervención municipal a mediados de noviembre, el Consorcio debería desaparecer, de acuerdo a la distinta normativa aprobada tras su nacimiento en 2002.
Según un breve informe que pasará el jueves por la junta general de este consorcio, que preside el edil de Turismo, Rafael Navas, la Secretaría de este órgano estima que el citado concejal «habría de requerir» a la Alcaldía y a los presidentes de CECO y la Cámara para que en «un máximo de diez días hábiles» desde que reciban la correspondiente comunicación se pronuncien «expresamente y por escrito» sobre el futuro de este órgano de gestión turística. En concreto, considera que deberán comunicar si realizarán las aportaciones que hagan posible su sostenibilidad. Advierte de que, si, transcurrido dicho plazo, no hubiera respuesta, «se entendería que ésta es negativa».
Fuentes del gobierno municipal indicaron que el edil de Turismo procederá a instar a patronal y entidad cameral a que se pronuncien. Eso sí, puntualizaron que es una cuestión meramente jurídica, en el sentido de que, una vez que se ha posicionado la Secretaría del Consorcio, el concejal del ramo, en su condición de presidente de la junta general de este órgano, tiene que instar a todas las partes a que se posicionen.
La Cámara no seguirá
Por ahora, la Cámara sí ha tomado postura públicamente. En una nota, emitida poco después del serio toque de Intervención, dio por hecho que no inyectará dinero al órgano gestor del turismo en la ciudad. «Vemos inviable aportar fondos», afirmó su presidente, Ignacio Fernández de Mesa.
No se puede olvidar que la institución cameral intenta superar los problemas que le han supuesto a sus cuentas perder su principal fuente de ingresos: el recurso cameral que pagaban obligatoriamente las empresas. También pasa por dificultades económicas CECO, que este mismo año ha tenido que aplicar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a ocho de sus 21 trabajadores. Además, son conocidas sus malas relaciones con el gobierno municipal del PP.
Por otro lado, los órganos de dirección aprobarán el jueves el nuevo convenio colectivo para el periodo 2015/2016 del Consorcio -a la espera de ver qué pasará con este órgano-. Se aplicará a los 23 integrantes de su plantilla. Desde el gobierno local, se ha recordado que ha salido adelante por unanimidad. En él, se establece que los sueldos base se incrementarán en el porcentaje en el que lo fijen las distintas anualidades de los Presupuestos del Estado y «en todo caso en consonancia con el Ayuntamiento de Córdoba».
Noticias relacionadas