La UCO duplicará su presupuesto destinado a investigación en 2015
El equipo rectoral contempla cerca de 1,5 millones de euros en recursos propios
La investigación es un capítulo al alza en la Universidad de Córdoba (UCO). Así lo arrojan los números, los del primer semestre del equipo rectoral de José Carlos Gómez Villamandos y los que están por venir. El anteproyecto que marcará el presupuesto de 2015 contempla una partida muy próxima a los 1,5 millones de euros sólo en recursos propios. Esta cifra representa prácticamente el doble que el pasado año, cuando la institución académica apenas superó los 700.000 euros, según fuentes consultadas de la propia Universidad.
Los datos aportados apuntan que 1,5 millones de euros es la cifra «máxima» a la que podía aspirar el Vicerrectorado de Investigación para «no descompensar» el resto de partidas.
Pero, ¿qué cambios reportará ese montante que se destinará en 2015? En líneas generales, al fortalecimiento de los equipos. Éstos dispondrán de más líquido para afrontar los cuantiosos gastos a los que han de hacer frente y, de camino, consolidar al personal con el que cuentan.
El Informe de Gestión del Claustro 2014 que su rector, José Carlos Gómez Villamandos, acaba de dar a conocer deja bien claro además que la investigación, la ciencia y la innovación son tres de los pilares básicos de la institución. Los datos recogidos en dicho texto vuelven a recalcar los motivos por los que la UCO sigue siendo uno de los principales núcleos cient´ñificos del país de imparable proyección internacional. En este sentido, la memoria es contundente. A pesar de las adversidades económicas, la Universidad cordobesa sigue apostando por esta faceta de su trabajo.
Así, en cuanto a actividad científica, el presupuesto destinado al Vicerrectorado de Investigación ha ido ganando importancia dentro de la partida general de la institución y esto se puede ver en la comparativa de los últimos tres ejercicios. Concretamente, del 18,1% de 2010 al 21,41% del 2013, según los datos del anteproyecto que se presenta al Claustro.
Los datos evidencian las grandes dosis de inquietud y voluntad de la UCO en su actividad investigadora que, a pesar de encontrarse con una partida menor derivada de la crisis económica y de ver mermado el presupuesto del Plan Propio de Fomento —que en 2014 ha sufrido una bajada con respecto al año anterior del 5,67%— ha conseguido un total de 23 proyectos de investigación, siete de carácter internacional, cuatro nacional y doce autonómico, por un valor de 4.088,334 millones de euros gracias a la financiación de este tipo de iniciativas.
Proyectos
El informe destaca la labor de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), encargada de dar a conocer el potencial investigador de la Universidad de Córdoba y difundirlo entre las empresas e instituciones determinando su demanda real del I+D. La facturación realizada por la OTRI a lo largo del curso 2013-2014 ha ascendido, según el documento del claustro, a casi seis millones de euros.
La excelencia investigadora de la UCO está muy ligada a un espíritu dinámico que defiende desde su nacimiento en 1972. Prueba de ello es el buen funcionamiento del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, que pone al servicio de la sociedad los resultados del trabajo científico de casi 300 equipos de investigación y más de 3.700 investigadores en áreas de especial interés para el sector agroalimentario internacional.
También es destacable la labor del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) que, según la memoria, durante el 2013 «ha continuado la línea ascendente de captación de recursos competitivos». Y, por último, el Instituto Universitario de Investigación en Química Fina y Nanoquímica (Iuqfn), que durante 2013 ha publicado un total de 116 artículos y organizado numerosas actividades de difusión.