economía
¿Cuál es el municipio de Córdoba con más desigualdad de renta?
Un informe de economistas de Fedea analiza el reparto de los ingresos entre los 25 términos de la provincia más grandes
Corrado Gini fue un economista italiano que dejó escrita una fórmula para calcular cómo de desigual es una sociedad y cómo se produce el reparto de la riqueza. Su coeficiente no es el único ni el más novedoso, pero sí uno de los más usados por entidades como el Banco Mundial.
Un grupo de economistas ha utilizado esta fórmula -entre otras- con una gran cantidad de municipios españoles con más de 5.000 habitantes. En Córdoba, sale que el que tiene el reparto más desigual de la renta es Hinojosa del Duque. El trabajo viene avalado por la entidad Fedea, una organización que persigue la difusión de la economía aplicada.
Si se imagina una comunidad en la que todo el mundo ingresa el mismo dinero, a esa sociedad hay que asignarle un cero. En un lugar, en el que todo el dinero lo ingresa una sola persona, hay que asignarle un 1 en la escala Gini, que se ha popularizado con la irrupción de partidos de izquierdas, como Podemos, que ponen el acento de sus discursos en la denuncia de la desigualdad.
En esa escala, a Hinojosa le corresponde un coeficiente del 0,52776 (sobre 1) en el reparto de la renta, el más desigual de los 25 municipios cordobeses estudiados. La localidad del Norte de la provincia, con alta incidencia ganadera, presenta una renta media por habitante superior a los 5.105 euros (Córdoba capital supera los 9.000). Como referencia, el municipio más desigual de Sevilla es Cazalla, con un 0,61 de coeficiente Gini. Marbella, que es la ciudad prototípica de vecinos ricos, presenta un rango menor que la localidad de los Pedroches.
Y la realidad es que los acaudalados de Hinojosa lo son de verdad en relación a su vecinos. El 1 por ciento de la población de mayor renta atesora el 17 por ciento de la renta del municipio con los datos fiscales del año 2007, que son los usados en el estudio.
Los ricos más ricos
El trabajo estudia cuál es la parte de la renta que atesora el 0,1 por ciento con más ingresos de todos los vecinos. Y los más acaudalados en términos comparativos se encuentran en la capital, que acumula el 4,42% de la renta total agregada, que asciende a 2.944 millones de euros.
También en la capital, el 1 por ciento con más saldo en la tarjeta dispone del 11 por ciento de las rentas. Hinojosa, sin embargo, presenta el grupo más amplio de personas con dinero con respecto a sus vecinos. El 5 por ciento de los residentes con más recursos atesoran el 13 por ciento de los euros ingresados en un año.
Fernán Núñez, el segundo
El segundo municipio con mayores diferencias corresponde a Fernán Núñez. Según el estudio de Fedea, publicado en noviembre, le corresponde un coeficiente Gini de 0,50624. Sin embargo, los números destacan la renta que atesora el 1 por ciento más rico de Villa del Río. Tras examinar los estudios fiscales, los más acaudalados de la localidad tienen el 14 por ciento de los más de 38 millones de renta agregada declarada de 2007.
Existe también un ranking de los municipios más igualitarios, que se corresponden con el coeficiente más reducido. Ese municipio es Doña Mencía al que le corresponde un índice Gini del 0,406, seguido por Fuente Palmera a corta distancia. En Doña Mencía, el 0,1 por ciento de los vecinos con más dinero atesora poco más de 0,6 por ciento del total.
Los grandes municipios de la provincia en los que existen implantaciones industriales de relevancia ocupan situaciones medias en la tabla. Lucena presenta un coeficiente de desigualdad del 0,45228.