datos del sae
Los contratos fijos suben un 24 por ciento en la capital y rompen siete años de caídas
Crecen por la mejora de la economía, con los servicios como locomotora, que han registrado un alza del 25 por ciento
![Los contratos fijos suben un 24 por ciento en la capital y rompen siete años de caídas](https://s3.abcstatics.com/Media/201412/15/contratos-servicios-sector--644x362.jpg)
La capital cerrará 2014 con una fuerte subida de los contratos indefinidos, gracias a la reactivación de la economía y especialmente a una de las medidas de estímulo del mercado laboral aplicada por el Gobierno central. Y hace mucho, pero mucho, que no se podía escribir algo parecido. En concreto, hay que irse a 2006, antes del estallido de la crisis, para encontrar el último ejercicio en el que crecieron.
Según el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), hasta noviembre en la ciudad de Córdoba se rubricaron 5.659 vinculaciones laborales indefinidas. Esa cifra supera ya en 780 a las que se dieron en todo 2013. O sea, la capital ya se ha asegurado cerrar el ejercicio en positivo. Eso no sucedía desde 2006, cuando se contabilizaron 11.623 contratos de los que ofrecen mayor nivel de estabilidad al empleado. Esa cifra implicó un alza interanual del 41%, que se dio gracias a una medida de la reforma laboral realizada por el Gobierno central: un plan extraordinario de choque para la conversión de trabajo temporal en fijo, que se desarrolló en el segundo semestre de ese ejercicio.
A partir de ese año, los contratos indefinidos entraron en barrena hasta 2013. El hundimiento fue de tal dimensión que el pasado año no se contabilizaron ni la mitad de las vinculaciones fijas que se registraron en 2006 (4.879 frente a las 11.623 ya citadas).
La capital romperá ese ciclo negro de siete años de caídas con un fuerte incremento en 2014. Hay que tener en cuenta que los 5.659 contratos indefinidos formalizados en la capital hasta noviembre suponen un crecimiento interanual del 24%. Son casi 1.100 personas más que se benefician del mayor nivel de estabilidad laboral.
La locomotora de este incremento es el sector servicios. Logró en el último año una subida del 25,4%. De 3.821 vinculaciones fijas se ha pasado en 2014 a 4.791. Son 970 más. A este buen resultado contribuye el excelente ejercicio del sector turístico en la capital: subidas interanuales hasta octubre del 9,2% en los viajeros que hacen noche y del 8,3% en las pernoctaciones.
En menor medida, pues su marcha sufre altibajos, el comercio debe colaborar a esta evolución positiva. Pero el sector terciario es más que tiendas y hostelería. En 2014, hay que reseñar proyectos destacados desarrollados en él: la ampliación del hospital San Juan de Dios (30 millones de inversión y 25 empleos más) o el complejo deportivo Open Arena, inaugurado el viernes (8 millones de desembolso y 100 puestos de trabajo).
El segundo área de actividad con mejor comportamiento fue la construcción. Vio crecer sus contratos indefinidos un 18,2%. Pasó de 318 a 376. El ladrillo empieza a dar en 2014 sus primeros síntomas de recuperación tras su hundimiento demoledor. Los brotes verdes se edifican en la obra pública, porque el segmento residencial opera aún a cámara lenta. Las obras que activan las Administraciones van a enlazar en la provincia dos ejercicios seguidos al alza tras su desplome absoluto de 2010 a 2012. Eso sí, las cifras de licitación pública están aún a una distancia abismal de las previas al estallido de la recesión.
Suben los temporales
La industria, pese a su modesto papel en el tejido productivo de la capital, logró un resultado positivo. Sus contratos indefinidos crecieron un 14,9%, con lo que en 2014 alcanzó los 432. Por último, subió la agricultura (20%), pero su peso en el mercado laboral local es totalmente anecdótico.
Tras estos incrementos, está la reactivación de la economía. Aún es modesta, pero ya da sus frutos. Y, luego, hay otro elemento determinante. Es la medida impulsada por el Gobierno central desde finales de febrero que se conoce como la «tarifa plana» de las cotizaciones sociales del empleador. Consiste en que cada contrato indefinido que se haga hasta el 31 de diciembre de 2014 conllevará el pago de solo cien euros mensuales para el negocio durante dos años en concepto de cuotas de la Seguridad Social. Y los empresarios lo usan a base de bien. Baste recordar que a mediados del pasado mes, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, anunció que la «tarifa plana» había incentivado la firma de 158.107 contratos indefinidos en todo el país.
El plus de la capital
El crecimiento de la capital (24%) tiene el plus de superar el que protagonizan las vinculaciones fijas en España (19%) y Andalucía (20,3%).
Pese a estos datos más que positivos de este programa oficial del Gobierno, no hay motivo para lanzar las campanas al vuelo. Como sucedía antes de estallar la crisis, los trabajadores que logran una ocupación con el máximo nivel de estabilidad siguen estando en franca minoría. En 2014, los indefinidos sólo suponen 47 de cada 1.000 contratos formalizados en la capital. Aunque esta ratio es mejor que la de Andalucía (37 por cada millar), se queda a años luz de la nacional: 81 fijos por cada 1.000 vinculaciones laborales.
El buen comportamiento de los contratos fijos se prolongó en los temporales, pero de forma más modesta. Hasta noviembre, se contabilizaron 114.426 vinculaciones de este tipo, lo que supone un 14,6% más que un año antes.
Noticias relacionadas