Presupuestos de la Junta: Otro atropello

POR CORDUBA NOSTRA

LA Junta de Andalucía ha publicado recientemente el proyecto de Presupuestos de la región para 2015, en el que, como ocurre desde hace varios años, no figura la inversión detallada por provincias. Esta intencionada omisión nos induce legítimamente a preguntarnos ¿Qué secretos se esconden en las tinieblas del documento para que el Gobierno regional incumpla uno de los principios básicos y consustanciales del sistema democrático, el de transparencia? Conviene recordar que la falta de transparencia dificulta el control de los asuntos públicos, tanto por los controladores como por los propios ciudadanos. Y una Administración sin fiscalización está abocada a la arbitrariedad y de ésta a la corrupción hay un solo paso.

En años anteriores los consejeros de la Junta, a modo de mensajeros de los Reyes Magos, han viajado a cada provincia de la región para exponer las líneas generales de las actuaciones previstas allí en los presupuestos de la Institución, con detalle de las inversiones más importantes. Comoquiera que omitir este trámite hubiese parecido demasiado atrevimiento, en el presente año los consejeros también han concurrido a los distintos territorios, pero dando información muy general y omitiendo, en la medida de lo posible, ofrecer datos numéricos. En el caso de Córdoba ha comparecido la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, natural de Baena como se sabe.

A pesar de esta oscuridad, hemos podido recomponer y averiguar diversas partidas que figuran en el documento, que a nuestro juicio son muy significativas. Se trata de información referida a las provincias de Córdoba y Málaga. Veámosla.

La Consejería de Fomento, regida por la cordobesa Elena Cortés, ejecutará en la provincia de Córdoba la terminación de la travesía de Villarrubia, con una inversión de 1,5 millones de euros, siendo ésta la única actuación de cierto relieve que abordará aquí, de modo que quedan sin inversión la Ronda Norte, la autovía del Olivar, la Variante Oeste y el tren de cercanías que unirá las poblaciones del Este y Oeste del área metropolitana; frente a ello, a la provincia de Málaga destinará 120 millones de euros al Metro y 6 millones a la circunvalación de Ronda. Para paliar la mala imagen derivada de esta escasísima dotación para Córdoba, la señora Serrano ha presentado como un gran logro… ¡la construcción de carriles-bici!

La Consejería de Sanidad construirá en Puente Genil un nuevo centro de salud con presupuesto de 2 millones de euros y no consigna cantidad alguna para la modernización del Hospital Reina Sofía. En Málaga se destinan 9,3 millones de euros a repartir entre los hospitales de Ronda y Marbella y una cantidad no especificada para la creación del Chare del Guadalhorce.

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, regida por el malagueño Luciano Alonso, construirá en Montoro un colegio y en Málaga dos institutos. Además, consigna 300.000 euros a un centro deportivo de nueva planta en Alahurin de la Torre, sin que haya inversión significativa por este concepto en Córdoba. Para museos y yacimientos arqueológicos se programan 350.000 euros en Córdoba y 6,8 millones de euros en Málaga. Para la orquestas, en fin, se destinan un millón y dos millones de euros para las de Córdoba y Málaga respectivamente.

En Córdoba se comenzará en 2015 la construcción de la Ciudad de la Justicia tras diez años de espera, para la que no figura inversión en los presupuestos dado su peculiar medio de financiación. Málaga hace años que tiene este equipamiento. Otras actuaciones significativas son la urbanización del centro de Arte Contemporáneo de Córdoba ( 1,6 millones de euros) y la mejora del abastecimiento de agua de Málaga (dos millones de euros).

En suma, la inversión total se cifra en 156 y 11,8 millones de euros en Málaga y Córdoba respectivamente, diferencia abismal que constituye una injusticia flagrante para con la provincia de Córdoba. ¿Acaso son estas cifras alarmantes y algunas otras las causantes de la falta de transparencia? Los importes totales indicados recogen las partidas más importantes de inversiones en cada provincia y no ignoramos que pueden tener pequeñas inexactitudes, por ello y en aras a la mejor información de los ciudadanos, exhortamos a la Junta de Andalucía a que publique las cifras exactas.

Los cordobeses tenemos menos renta que los andaluces en su conjunto y crecemos menos, con lo que cada vez seremos menos prósperos en términos relativos. Y el Gobierno de la Junta de Andalucía, en lugar de realizar una política compensatoria a la que estaría obligado por imperativo del artículo 40 de la Constitución y el 12 de su Estatuto de Autonomía, concentra las inversiones en las zonas más ricas, con lo que las diferencias, lejos de aminorarse, crecerán. Perversa e injusta política de la que son corresponsables —sin que de ello se avergüencen— dos políticas cordobesas que, para mayor escarnio, militan en partidos que dicen proteger a los más débiles y perseguir una mayor igualdad en la sociedad.

Sería bueno indagar por qué día tras día, año tras año, la Junta de Andalucía prima a determinados territorios, siempre los mismos, en detrimento de los menos prósperos y en concreto de la provincia de Córdoba.

Presupuestos de la Junta: Otro atropello

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación