precampaña

Nieto acelera la agenda

Decenas de actos se conjungan con micropolítica, nuevos proyectos y un gancho turístico que solo frena el paro

Nieto acelera la agenda valerio merino

m.p.a.

La salida del alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, del foco político regional y la proximidad de la precampaña han surtido los primeros efectos en la agenda del dirigente popular. La multiplicación de su presencia pública (hasta medio centenar de actos de distinta relevancia solo en el último mes) y el constante goteo de iniciativas a corto, medio y largo plazo para la ciudad con una medida cadencia han ofrecido un impulso a su rol político y de gestión mucho más notable.

Hace trece meses, Córdoba acogía la Interparlamentaria Nacional del PP. El Hotel Córdoba Center era un hervidero de rumorología en cuyo epicentro estaba la figura del alcalde, al que los «flashes» buscaban junto a la secretaria general de la formación, María Dolores de Cospedal, y el otrora secretario general de los populares andaluces José Luis Sanz. En liza, la cara del futuro líder regional.

Por primera vez, y de manera visible, el dirigente de Guadalcázar hacía carne el verbo largamente estirado sobre sus aspiraciones políticas fuera de Córdoba. Entre el ambiguo juego declarativo del propio José Antonio Nieto -que se dejaba querer sin desvelar mucho sus cartas- y la inminente necesidad de una referencia regional popular tras la irrupción de Susana Díaz, que supliera a un Juan Ignacio Zoido tajante respecto de sus intereses en el Ayuntamiento de Sevilla, las quinielas se sucedían. La foto llegó y en el seno del equipo de gobierno municpal y el núcleo duro de Nieto, también recaló la zozobra en el ánimo de muchos.

El «suflé regional»

Tras un silencio más que fructuoso, y alguna reunión en Génova del propio alcalde con el «staff» nacional, la Navidad y el arranque de 2014, amén de la costumbre de Mariano Rajoy de no hacer caso de los rumores, diluyeron como un azucarillo ese suflé horneado en el fuego lento de las cocinas políticas y mediáticas. La llegada de Juanma Moreno, sus titubeantes comienzos y el varapalo de las elecciones europeas animaron de nuevo los comentarios en medio de una inquietud que llegaba hasta el seno del Grupo Parlamentario Andaluz, del que José Antonio Nieto era uno de los «barones».

Mientras, en Córdoba, los cenáculos políticos y socioeconómicos no veían con claridad la posición del alcalde. Eso siempre de puertas para adentro, claro. Solos algunos lo decían en público. Y el tiempo iba pasando en una especie de montaña rusa de desgastadores rumores que empezaban a ver en el horizonte el inicio del último curso político de cara las municipales de 2015. Es en este punto cuando llega la renuncia obligada al acta de diputado regional, después de que el Tribunal Constitucional desestimara el recurso contral a la ley andaluza que impedía la compatibilidad del ejercicio de alcalde y parlamentario.

En los últimos tres meses, el giro ha sido importante. Asentados los cuadros en el PP andaluz, el radio de acción de Nieto no halla fisura más allá de la Cuesta del Espino. Desbloqueado uno de sus proyectos «estrella» del mandato municipal, como el nuevo Centro de Exposiciones Ferias y Convenciones de Córdoba -que en fila su recta final de arranque-, precipita un agenda calculada con una hilera de hasta una decena de iniciativas que deben llevarle hasta final de año. Esfera pública, contactos discretos, remate al tramo final.

Solo una china en el camino, colocada de manera absurda por él mismo antes de ser alcalde: no repetiría si hubiera un parado más de cuantos halló al coger el bastón de alcalde. Lo cierto es que aún no ha hecho pública su intención de repetir, si bien responde más a una artimaña política y a buscar el momento más idóneo con los números.

Paro, fútbol y turismo

Los datos no le acompañan del todo, pues, aunque el desempleo ha bajado en unas cinco mil personas desde su punto más alto en estos tres años y medio (más de 49.000 parados), es casi imposible bajar otros tantos en siete meses (hasta unos 39.000). La dinámica es buena en cuanto a contrataciones, aperturas de nuevos negocios y proyectos privados de calado -complejos deportivos, hospitales privados, superficies comerciales...-. El turismo está siendo el escaparate perfecto para relanzar la marca «Córdoba» y convertirla en una ciudad de moda en muchos ámbitos. Sembrando autoestima local. Y encima, un equipo defútbol en la Liga de las Estrellas, bálsamo o válvula.

Es justo en el balompié, y en su apoyo cerrado a la figura del controvertido Carlos González, donde arranca la noria de iniciativas que en dos meses han surcado la mesa alargada de Alcaldía. La búsqueda de un suelo apropiado para la Ciudad Deportiva propicia una de las aspiraciones del empresario tinerfeño y como efecto colateral, recompone miles de metros cuadrados de zona verde para nuevas zonas residenciales en El Tablero o El Cortijo del Cura: el Parque del Canal. El fútbol no se toca, gane o pierda el equipo, con una masa humana expectante.

La agenda se puebla de actos de índole social, deportiva, cultural, empresarial, vecinal, turística o religiosa (hasta un pregón). La combinación de la micropolítica con los proyectos a mayor escala en un contexto de ajustes y de buenas noticias para las arcas municipales configura la estrategia de Nieto, para quien las sesiones plenarias apenas inquietan y solo algunos asuntos se atascan o incomodan: Rey Heredia, Mezquita-Catedral, las obras paradas de La Normal en el Sector Sur y en menor medida, veladores y parcelismo.

En estos meses han aparecido el mercado «gourmet» del Pósito de la Corredera, la reforma de la plaza de San Agustín, el impacto del plan «50 obras 50 barrios», el lavado de cara al Casco, la Biblioteca del Estado, el Plan Turístico de Grandes Ciudades, los mapping, las aperturas de negocios... y hasta la Ciudad de la Justicia, que dejará una suculenta licencia de obra en Recaudación. A la vuelta de la esquina, Metrotren, la reforma del Alcázar de los Reyes Cristianos y la Variante de Porcelanosa, entre otros, deben servirle para agotar los tiempos de gestión y enfilar una campaña electoral donde la mayoría absoluta de 2011 está en juego, frente a la izquierda fragmentada y la incógnita de Rafael Gómez... Y el paro, claro.

Nieto acelera la agenda

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación