José Luis Garrido es reelegido decano del Colegio de Abogados con más de 450 votos
La participación en estas elecciones fue del 38,6%, con 863 papeletas registradas
Apoyo unánime a «Abogados como tú». La lista encabezada por José Luis Garrido, que ha ocupado el puesto de decano del Colegio de letrados durante los últimos cuatro años, logró ayer una aplastante victoria frente a las otras dos listas que aspiraban a renovar el «gobierno» de la entidad. Además, la candidatura de Garrido barrió al resto: obtuvo 458,5 votos, frente a los 284,5 de Francisco Acosta y los 54,5 que recibió Dolores de Toro.
El número final de papeletas contabilizadas ascendió a 863 —799 pertenecientes a abogados ejercientes y 64 no ejercientes—, lo que arrojó un índice de participación del 38,6 por ciento de los 2.236 colegiados que conforman el censo de la institución, según informó el Colegio. Durante las elecciones de 2010, cerca de un 50% de los letrados acudieron a las urnas (unos 800 de los 1.850 convocados).
De este modo, la junta de gobierno queda constituida de la siguiente manera: el sillón de decano volverá a ocuparlo hasta el año 2018 José Luis Garrido; Luis Candel, por su parte, será secretario; José Carlos Arias, diputado segundo; Concepción Ortega, diputada cuarta; como diputada sexta estará María del Carmen Bohollo; José Luis Ramos, octavo, y Helena Cristina Calvo, diputada décima.
La segunda lista que se presentó fue la encabezada por la letrada laboralista Dolores de Toro, «Y...¿por qué no?». El nombre de esta abogada es rostro conocido puesto que concurrió como candidata de los andalucistas a las elecciones europeas del pasado mes de mayo. Le acompañaban Luis Roldán, María del Mar Jiménez, Antonio Alcalá y Jennifer Cazorla. En un principio figuraba Carmen Salcines como diputada cuarta, si bien la junta de gobierno impugnó su candidatura «por no reunir los requisitos exigidos».
El tercer aspirante a decano era el abogado Francisco Acosta, profesional con una dilatada experiencia que está al frente de «Un Colegio para todos». Su candidatura la conformaban Manuel Rejano, Ángela Alba, María del Sol Muñoz, Álvaro Navarro, Sara Prieto y Francisco Paniagua.
Las elecciones del Colegio de Abogados se celebran cada cuatro años, pero nunca se renueva la junta completa. Con el cambio de decano sólo se vuelven a votar los cargos del secretario y de los diputados pares. Los impares se eligen cada dos años.
El proyecto de Garrido y el resto de candidatos a la junta de gobierno se centra, como ya declaró a este periódico, en «continuar con la mejora de las infraestructuras colegiales para seguir avanzando en el servicio a los colegiados», indicó.
Programa
Por otro lado, la junta proseguirá con «la formación continua que los letrados están demandado y que se está ofreciendo con mucho éxito, incluida la implantación del registro de especialidades», apuntó el reelegido decano de los letrados cordobeses.
Como novedad y en el marco de las iniciativas llevadas a cabo para ayudar a los letrados y justiciables que están siendo más duramente golpeados por la crisis, Garrido anunció la apertura de líneas de financiación para los despachos, «y vamos continuar con la obra social del Colegio», destacó.
Además, el representante de los abogados de la provincia insistió en que «nuestro objetivo sigue siendo y siempre será la defensa a ultranza de los intereses profesionales de los abogados, sin importarnos el color político o la institución ante los que tengamos que hacernos valer».
Garrido quiso aplaudir al resto de contrincantes, puesto que, según declaró, «la campaña ha sido modélica. Nos hemos batido el cuero, pero con una caballerosidad y compañerismo ejemplar, que es lo que deseaba antes de que se iniciara».
Además, tuvo unas palabras de agradecimiento para la candidatura de Paco Acosta, «porque han sido unos auténticos compañeros, y seguiré contando con ellos» para avanzar y seguir trabajando «al menos, con la misma intensidad con que hemos venido haciéndolo hasta ahora», concluyó el decano.