La Cámara de Cuentas detecta otro «agujero» en ayudas de la Junta

Critica la falta de control del plan de subvenciones a los autónomos, con 115 millones sin justificar, y advierte de posibles responsabilidades contables

JOSÉ CEJUDO

LA Cámara de Cuentas de Andalucía, un órgano que fiscaliza la gestión económica de las administraciones y que depende del Parlamento, no ha ahorrado críticas a la Junta en el informe que analiza el Plan de Fomento y Consolidación del Trabajo Autónomo de Andalucía 2007-2013, dotado con 337,4 millones, en el que ha detectado que al menos el 34 por ciento de las ayudas concedidas, 115 millones de euros, están sin justificar, con el plazo límite vencido y abocados a que tengan que ser reintegrados. El estudio también ha puesto de manifiesto una falta de control de las subvenciones y una proliferación de exoneraciones (el mecanismo empleados con las ayudas para cursos de formación) que carecen de motivación, amén de cuestionar la práctica de la antigua Consejería de Empleo de descagar el trabajo de las verificaciones en terceros a través de encomiendas de gestión al Consejo de Cámaras de Comercio y a la Agencia IDEA. Como consecuencia de todo ello, advierte de posibles responsabilidades contables, lo que no descartaría que la Fiscalía del Tribunal de Cuentas pueda ver en su momento responsabilidades penales.

El informe de la Cámara de Cuentas destaca que de la cifra total de pagos materializados, se encuentran en situación de libramientos pendientes de justificar, con el plazo límite de justificación vencido, un total de 115.566,31 millones de euros, lo que representa el 34 por cuento de las ayudas pagadas. De éstos, el 92,54 por ciento deriva de los ejercicios 2009 y 2010.

De ahí que se subraye que «de lo dilatado en el tiempo de las actuaciones deriva un riesgo de prescripción del derecho de la Administración autonómica a reconocer o liquidar el reintegro de las subvenciones. Dicho derecho –añade– prescribe por el transcurso del plazo de cuatro años a computar desde que venció el plazo para presentar la correspondiente justificación por el beneficio de las ayuda». Por todo ello, apremia a la Junta a agilizar los procedimientos.

En otro apartado del informe se indica que las resoluciones administrativas de exoneración que se han dictado «adolecen de falta de motivación, al utilizar términos generalistas y comunes para un conjunto de beneficiarios, sin concreción o explicación alguna de las razones por las que cada una de dichas empresas o personas físicas cumplen con el requisito de especial interés».

Plazo vencido

Para la Cámara, la amplia utilización de exoneraciones (otorgar nuevas subvenciones a beneficiarios con deudas o sin justificar las anteriores) ha favorecido «el incremento de los pagos materializados pendientes de justificar con plazo vencido».

Según la Cámara de Cuentas, la ejecución del plan, así como las sucesivas órdenes de desarrollo, han tenido «falta de coordinación, seguimiento, control, así como de continuidad en la gestión de las ayudas concedidas. Y la ausencia de mecanismos adecuados de evaluación impide medir el impacto de las acciones contempladas en el plan y el cumplimiento de los objetivos».

Y de otro lado, la Cámara insta a la actual Consejería de Economía a que articule los procedimientos para gestionar con la mayor urgencia posible los importes en situación de riesgo de prescripción, así como la finalización de todas las ayudas en tramitación. En este punto advierte que «al margen de los riesgos inherentes de carácter administrativo ya citados, habría que considera los que, en su caso, puedan derivarse de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas relativo a la responsabilidad contable».

Fuentes consultadas por ABC no descartan que una vez llegue el informe al Tribunal de Cuentas, la Fiscalía de este organismo pueda ver indicios de responsabilidad penal.

Críticas del PP

La portavoz de Empleo del Partido Popular andaluz, Teresa Ruiz Sillero, criticó ayer tras conocer el informe de la Cámara de Cuentas sobre el Plan de Fomento del Trabajo Autónomo que «la política de empleo del PSOE-A siempre está ligada a falta de control e irregularidades y cada vez que se fiscaliza un programa de subvenciones en materia de empleo la conclusión es el mal uso del dinero de los andaluces».

La portavoz popular señaló en un comunicado que la Cámara de Cuentas «vuelve a poner en cuestión la forma de gobernar del PSOE-A, que tiene como consecuencia la mayor tasa de paro de España, ya que el dinero para crear empleo se gestiona con opacidad, descontrol e ineficacia».

Ruiz Sillero advirtió sobre las semejanzas que hay entre la gestión de las ayudas autónomos y la gestión de los fondos de formación, los fondos europeos o de los ERE. «Las excusas son las mismas e IDEA vuelve a ser protagonista del reparto del dinero», recalcó la dirigente del PP-A. Ruiz Sillero lamentó «la cobardía política» de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y del consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, que «no han dado la cara para explicar este nuevo escándalo que ensucia el nombre de Andalucía».

La Cámara de Cuentas detecta otro «agujero» en ayudas de la Junta

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación