El PP alerta de la falta de medios contra enfermedades de vía sexual
El senador Jesús Aguirre lamenta que Cordoba carezca de una consulta específica
La popularización de los métodos anticonceptivos estables pone coto a los embarazos indeseados de una forma efectiva, pero tiene un reverso pernicioso para la salud pública: aumentan los contagios de las enfermedades de transmisión sexual porque el preservativo pierde terreno frente a los sistemas de protección más duraderos. Los médicos de Atención Primaria de Córdoba han percibido en los últimos meses un alza importante de los casos de las afecciones más comunes que se contagian a través de las relaciones sexuales y le han trasladado esta preocupación al PP, cuyo portavoz de Sanidad en el Senado, Jesús Aguirre, advirtió ayer de este fenómeno en una rueda de prensa celebrada en la sede provincial del partido.
«El 84,4 por ciento de los enfermos de VIH lo son por transmisión sexual, y en Andalucía se han contabilizado 509 casos en este año, 33 en Córdoba, y ocho nuevos casos de sida», alertó ayer el también expresidente del Colegio de Médicos de Córdoba. El problema, a su juicio, «es que el gobierno de PSOE e IU en la Junta de Andalucía recortan el presupuesto de la Consejería de Salud en 2015 hasta suprimir partidas dirigidas a estas políticas». Además, en Córdoba no existe una consulta específica para este tipo de infecciones, precisó el senador.
Estas deficiencias no son, a su juicio, más que un reflejo de cómo trata la Junta este tipo de políticas sanitarias y de asistencia social. «En el Presupuesto de la Junta para el ejercicio próximo desaparecen los 4 millones de euros para la atención temprana a menores con trastornos en el desarrollo o con riesgo de padecerlo, se quedan sin presupuesto los programas destinados a la prevención del VIH y se recortan las subvenciones para mujeres en riesgo de exclusión social y las destinadas a la promoción de la igualdad de género», destacó el portavoz sanitario del PP en el Senado.
«Todo esto se suma —recalcó Jesús Aguirre— a la mala gestión del Gobierno andaluz ya que para hacer frente al pago de la facturación de farmacia han eliminado 58,4 millones de euros de otras partidas, que se han quedado huecas durante el último trimestre de 2014».
En contraposición a esta actitud de la Administración autonómica, el portavoz de Sanidad del PP en el Senado elogió el trabajo que está realizando el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy. «Los indicadores europeos están avalando el buen trabajo que ha desarrollado el Gobierno de Rajoy en la agenda social, garantizando el bienestar y reduciendo las desigualdades», declaró.
«Al inicio de la legislatura, España estaba en situación de emergencia, muy cerca del rescate, se había producido el mayor aumento de la desigualdad de toda la OCDE, la pobreza había crecido cinco veces más rápido que en la UE y el paro se había multiplicado por dos en la etapa socialista», defendió el senador. Pero esta tendencia —reseñó— se ha invertido, porque, «desde el primer momento, Rajoy desplegó una amplia agenda reformista orientada a devolver a España a la senda del crecimiento garantizando».