NUEVO ACCESO
Cuenta atrás para las obras en la zona sur del Alcázar
El Ayuntamiento licitará en breve la primera fase, que tendrá una inversión de casi 310.000 euros
![Cuenta atrás para las obras en la zona sur del Alcázar](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/13/obras-zonasur-alcazar--644x362.jpg)
El Alcázar de los Reyes Cristianos, uno de los monumentos más visitados de la ciudad, comenzará en los primeros meses del próximo año las obras que permitirán abrir al público muchas zonas que hoy no se pueden visitar. El Ayuntamiento de Córdoba ha tramitado la contratación de la primera fase de los trabajos en el conjunto, que se licitará en las próximas semanas, de forma que en la primavera de 2015 ya podría estar en obras.
El teniente de alcalde de Cultura, Juan Miguel Moreno Calderón, explicó que esta primera fase se licitará por un importe de casi 310.000 euros y buscará actuar en la zona sur. Es la que más próxima está a la Ribera, y por lo tanto es también la menos conocida y la más necesitada de una actuación. La primera parte consiste en la adecuación de un nuevo itinerario accesible para el Alcázar y llega según un proyecto elaborado por el Área de Cultura del Ayuntamiento y por la Gerencia Municipal de Urbanismo.
La zona por la que se entra actualmente, situada junto a las Caballerizas Reales, no cumple con los requisitos para ser accesible y, como dijo Juan Miguel Moreno Calderón, el nuevo acceso principal, y por lo tanto también las taquillas, será por la parte sur, junto a los jardines, que en otras etapas se han utilizado para conciertos. Será posible una vez que termine esta fase, que además supondrá la actuación en el Patio de las Mujeres, que entraría así en el circuito de las visitas. En paralelo habrá una actuación más, de reforma de las instalaciones eléctricas, con un importe de 112.000 euros. Juan Miguel Moreno Calderón recordó que se trata de la reforma más ambiciosa que se hace en el conjunto desde las obras que se hicieron en tiempos del alcalde Antonio Cruz Conde, cuando, en 1955, el edificio (que había sido palacio y sede de la Inquisición) dejó de tener usos militares y pasó a manos del Ayuntamiento.
Las dos siguientes fases se harán cuando terminen estos primeros trabajos. La segunda, explicó el concejal de Cultura, será la restauración de la fachada sur. Se incluirá así la recuperación de la portada barroca y por lo tanto posterior al resto de un edificio que data de los primeros años de la conquista cristiana. Cuando esta termine comenzará la recuperación de los paseos de ronda, es decir, se podrá subir hasta las torres y hacer un recorrido por el perímetro en su zona superior, como pasa en muchos castillos visitables hoy. Un punto turístico y una actuación en la torre de la Inquisición completarán en el futuro la reforma.
Noticias relacionadas