Las microactuaciones del Casco tendrán continuidad en 2015
El Consistorio busca la ayuda de otras administraciones para invertir 600.000 euros
Tras la presentación el pasado miércoles de la rehabilitación integral que va a experimentar próximamente la plaza de San Agustín, en pleno corazón de la Axerquía Norte, ayer el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, anunció públicamente que las microactuaciones en materias de obras que se están llevando a cabo en el Casco Histórico tendrán su continuidad el año que viene, pero contando con el «apoyo económico» de otras administraciones.
El regidor señaló que para 2015 se prevé un presupuesto similar al que se ha invertido este año, es decir de unos 600.000 euros, en la recuperación de espacios emblemáticos del Casco, si bien las arcas municipales no están como para realizar ese esfuerzo económico.
«Tenemos muy claro lo que queremos hacer el próximo año, pero lo que tenemos que pensar es en cómo lo financiamos», explicó. De ahí que ahora «se estén buscando apoyos económicos en otras administraciones para llevarlas a cabo», insistió Nieto.
Y es que todas estas actuaciones, que sirven para preservar, «como nos ha solicitado la Unesco», la zona monumental «para el conjunto de la humanidad», se van a enmarcar dentro de «un plan más ambicioso de mantenimiento», que no fue detallado por el alcalde, pero que va a permitir que todo el Casco Histórico no sólo no se deteriore, sino que «se pueda poner en valor» de cara al turismo.
En ese paquete no sólo entrarán las pequeñas obras, como las que se están realizando a lo largo de este año —y que suman las 200—, sino que la intención es incluir también trabajos de mayor calado, como la que se va a realizar en la plaza de San Agustín (con un coste de 722.442 euros financiados completamente por dinero del Ayuntamiento), o las que ya se han llevado a cabo en la conexión entre esta misma plaza y San Andrés, a través de las calles Hermanos López Diéguez y Enrique Redel, en una doble actuación que el regidor cifró en «cerca de un millón de euros».
En este sentido, también avanzó que la recuperación del Casco Histórico vendrá acompañada de la elaboración de un «manual de buenas prácticas» para evitar actuaciones mal hechas anteriormente y cuya eliminación «nos están suponiendo casi el mismo coste que el mantenimiento normal de estos espacios». Nieto apuntó que ese manual ya existe en otras ciudades y concretamente en Córdoba servirá para indicar, «bajo criterios técnicos», una serie de recomendaciones sobre qué material utilizar y de qué manera en unas obras para no perjudicar al conjunto del patrimonio, «tanto para la Administración como para los particulares».
Respecto a las obras de 2014, Nieto señaló que de las 200 previstas, unas 250 están ya acabadas y de las 50 restantes, están en fase de liquidación de pago algo más de la mitad, «unas 26 o 27». El resto son las que muestran un nivel de complejidad o de detalle mayor, por lo que «muy probablemente terminarán en los primeros días de enero próximo».
Fuente de los «Trinitarios»
Es el caso, por ejemplo, de la fuente ubicada en la plaza Corazón de María y que ayer fue visitada tanto por el alcalde como por el concejal de Patrimonio, Rafael Jaén. Este monumento se está rehabilitando, con un coste de 15.000 euros por el deterioro que causan excrementos de aves, la acción de vegetales o una mala colocación cuando fue trasladada desde la Plaza Nueva, que causó «un problema de filtraciones muy alto».
Estas actuaciones, además, están sirviendo para redescubrir tradiciones que se creían perdidas, como el tratamiento del chino cordobés en el suelo, o conocer detalles sobre algunas otras fuentes monumentales.