Díaz pedirá a Rajoy los millones de Juncker el día de la Lotería

La presidenta abordará en su reunión en Moncloa el reparto del programa de la UE basado en el modelo público—privado que IU demoniza

JOSÉ CEJUDO

NO sabemos si la presidenta de la Junta, Susana Díaz, volverá de Madrid con el «gordo» o por el contrario le tocará la pedrea en la reunión que el día 22 de diciembre, el del sorteo de la Lotería de Navidad, mantendrá con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, donde se abordará el reparto de los fondos del «Plan Juncker», que toma el nombre del presidente de la Comisión Europea. Se trata de un programa de estímulo de la economía de la UE por importe de 315.000 millones de euros, de los que 53.000 corresponderían a España y de ellos 13.000 reclama la Comunidad autónoma andaluza. Del montante global los presupuestos comunitarios aportan 21.000 millones y el resto corresponde a la iniciativa privada, un modelo de financiación, el público-privada, que IU, socio del PSOE en el Ejecutivo andaluz, volvió ayer a demonizar y que tuvo la oportuna respuesta del PP.

El anuncio del encuentro con Mariano Rajoy el día 22 de diciembre lo hizo ayer la presidenta de la Junta en el Pleno del Parlamento, durante la sesión de control al Ejecutivo, y en respuesta a una interpelación del portavoz de Izquierda Unida, José Antonio Castro.

Según Díaz, su intención es «tender la mano» al presidente del Gobierno «desde Andalucía» para que los efectos del «Plan Juncker» llegue a las regiones más deprimidas de Europa.

La Junta reclamará inversiones para proyectos tales como el corredor ferroviario de la Costa del Sol, la conexión de los ejes Central y Mediterráneo con Algeciras, el Metro de Málaga, la variante de Roquetas o las Ciudades de la Justicia de Cádiz y Jaén.

Será el segundo encuentro que mantendrán Rajoy y Díaz desde que ésta accedió a la Presidencia de la Junta. El primero se celebró el 10 de octubre de 2013, escasamente un mes después de su toma de posesión. Para esta segunda entrevista, la del 22, ha bastado una carta dirigida al inquilino de la Moncloa jornadas atrás, para cerrar la agenda.

Esta circunstancia contrasta con la resistencia que la presidenta de la Junta ha demostrado ante la petición de reuniones de los alcaldes del PP. Sólo el regidor de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha sido recibido en el Palacio de San Telmo. Susana Díaz sí ha acudido a los ayuntamientos de las capitales, con la excepción de Jaén y Cádiz.

La intención de la presidenta andaluz es reunirse también en próximas fechas con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para trasladarle las mismas reivindicaciones que a Mariano Rajoy.

El plan de impulso económico de la Unión Europea se basa en gran medida en el protagonismo de la iniciativa privada, que teóricamente acudirá con su dinero al calor de las inversiones públicas.

«Poner coto»

Se trata de un sistema de colaboración que ayer denominzó el portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento, José Antonio Castro, tras presentar en el Registro de la Cámara una proposición no de ley en la que su grupo solicita al Gobierno andaluz que «ponga coto» al modelo público-privada para la ejecución de grandes infraestructuras por ser un sistema en el que se practica la «usura financiera».

En declaraciones a ABC, el portavoz de Infraestructuras del PP-A, Jaime Raynaud, calificó estas mnifestaciones de «hipócritas», y recordó que el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, de IU, no ceja en demandar la participación de las empresas privadas para potenciar los aeropuertos y para «sacar del caos» a las villas turísticas. Y otra Consejería en manos comunistas, la de Fomento, también invita a la iniciativa privada para poner en valor el futuro Plan Director de Puertos.

La presidenta de la Junta, que ya hizo caso omiso en un reciente Pleno del Parlamento a las objeciones de Izquierda Unida contra la colaboración público-privada, no pasó por alto que tras su última visita a Bruselas para abordar el marco comunitario de ayudas, el presidente del PP-A, Juanma Moreno, pusiera reparos una semana después en la capital belga a la gestión que el Gobierno andaluz hace de los fondos europeos.

Susana Díaz reprochó al PP esa circunstancia, pero fueron los portavoces de IU, José Antonio Castro, y del PSOE, Mario Jiménez, los que cargaron las tintas al hablar el primero de «traición» y el segundo de «política canalla». En este punto, el representante del Grupo Popular, Carlos Rojas, proaclamó que «canalla es el que se lleva los fondos públicos y no quien los defiende, que es un andaluz de primera como el presidente del PP-A».

«Si hay mala gestión y fraude en los fondos europeos no nos vamos a callar, lo vamos a denunciar donde haga falta», subrayó Rojas, y añadió que «para mansos, ya está IU», al que definió como «un grupo político incapaz de sacar adelante sus proyectos de ley».

El portavoz parlamentario del Grupo Popular, Carlos Rojas, como epílogo de su documentada intervención cifró en 14.275 millones de euros la «deuda de gestión», la cantidad pendiente de pago por diferentes conceptos, que la Junta ha acumulado a lo largo de los últimos años. Y le apremió a saldarla. Entre los datos más llamativos que aportó Rojas destaca un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para proyectos de pequeñas y medianas empresas, por importe de 50 millones en dos anualiades, que la Agencia IDEA, dependiente de la Junta, ha tenido que devolver después de no emplear el dinero.

Díaz pedirá a Rajoy los millones de Juncker el día de la Lotería

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación