Pucherazo del PSOE a favor de Pedro Sánchez en Los Palacios
Militantes de la localidad sevillana denuncian ante el partido el amaño de las primarias y aseguran que el exalcalde decía que era orden de la dirección
Las primarias en las que se eligió al nuevo secretario general del PSOE nacional entre Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias se amañaron en la agrupación socialista de Los Palacios, una de las más importantes de la provincia de Sevilla y gran vivero de votos del partido en los últimos 30 años. Así lo denuncia el presidente de la mesa, Francisco Rodríguez López, ante la dirección del partido en Sevilla, donde presentó un escrito el pasado 2 de diciembre poniendo de manifiesto esta «estafa impropia de nuestro partido». Pero no está solo. Un numeroso grupo de militantes lo ha ratificado a este periódico. Los denunciantes aseguran que el pucherazo para que ganara Sánchez lo tramaron el exalcalde de Los Palacios, Antonio Maestre —imputado por corrupción en varias causas por su gestión en el Ayuntamiento—, que sigue manteniendo el cargo de secretario general en su agrupación, y su secretaria de organización local, Rosario Gavira Maestre, también imputada por la quiebra de la empresa municipal Idelpa.
Según la denuncia, a la que ha tenido acceso ABC y que está en manos de la máxima responsable del partido en Sevilla, Verónica Pérez, revela «la gravísima manipulación que en la Agrupación de Los Palacios y Villafranca se produjo en el proceso de Primarias para la elección del Secretario General del PSOE, que tuvo lugar el 13 de julio de 2014». Los denunciantes creen que Maestre, acosado por los escándalos, trató de mostrar su fortaleza ante el partido simulando una gran participación a favor del candidato elegido por Susana Díaz, pese a que «realmente sólo concurrieron el 16% del censo». El «pucherazo», según el relato de los afiliados que han puesto la denuncia, se produjo de la siguiente manera. «El secretario general de Los Palacios, Antonio Maestre, previo a la apertura de la Asamblea y a la elección de la mesa mantuvo una reunión, en un despacho de la primera planta de la Casa del Pueblo, en la que se seleccionaron los compañeros militantes que iban a formar parte de la mesa de la Asamblea». Ahí se eligió como presidente a Francisco Rodríguez López. «A este compañero, en esta misma reunión, Antonio Maestre le dio instrucciones concretas, como por ejemplo que el proceso debía ser alterado por orden directa de la dirección regional y provincial», es decir, de la mismísima presidenta de la Junta. Es más, el escrito sostiene que Maestre aseguró que «así se iba a proceder en la mayoría de las agrupaciones provinciales debido a la fecha en la que se celebraba el proceso». El presidente de la mesa puso reparos y el exalcalde le «espetó que era una orden directa de la presidenta Susana Díaz y que él sabría a quién se enfrentaba». Según Rodríguez, su hermano trabaja directamente para él en la empresa Aguas del Huesna y «me amenazó» con que perdería su puesto.
Posteriormente, la ejecución del amaño correspondería a Rosario Gavira, «responsable máxima de que se cumplieran las garantías en el proceso». Ella fue quien comunicó «dichas órdenes a los interventores de la candidatura de Pedro Sánchez». El siguiente paso, recalca la denuncia, fue dirigirse a dos militantes, Sandro Lay Moreno y Almudena Rodríguez Gavira, para «que se personaran en su despacho, a quienes les repitió las órdenes dictadas por Antonio Maestre, volviendo a asegurar que tales mandatos venían de arriba». Y entonces comenzó el proceso.
Los apoderados de las candidaturas de Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias «no eran compañeros de la agrupación de Los Palacios, por lo que continuamente se ausentaban». Eso facilitó las cosas para poder introducir votos en la urna. El escrito de los denunciantes detalla que «en el transcurso de los comicios se organizó una comida de convivencia que tuvo lugar en el mismo salón donde se encontraba la urna, abandonándose ésta mientras que se celebraba el banquete». No obstente, «la manipulación se materializó en distintas fases para que la participación no incitara a sospechar a los interventores de las candidaturas de Eduardo Madina y Pérez Tapias. Mientras transcurría la votación, la secretaria de organización se encontraba en la planta superior con un censo de la agrupación seleccionando a los militantes que se les iba a suplantar el voto». En concreto, «hizo la secretaria de organización tres selecciones» y «durante toda la jornada electoral Rosario Gavira Maestre mantenía el contacto con el presidente de la mesa», de manera que «cuando éste recibía el aviso, vía wasap, para que prepunteara a los compañeros elegidos para suplantarles el voto, otra compañera distraía incluso obligaba a desplazarse a las compañeras que también formaban parte de la mesa para que se ausentaran y entonces un compañero bajaba los votos preparados por la secretaria de organización y entonces se introducían en la urna». Para no cometer errores, «siempre se reservaban varios nombres de militantes que la secretaria de organización estaba segura de que no iban a ejercer su derecho al voto, por si algunos de los falsos votantes se presentaba a ejercer su derecho». Así se consiguió una participación del 50 por ciento. Pero eso no bastó a Maestre, que «volvió a transmitir nuevas supuestas órdenes provenientes de la Dirección General» para «elevar la participación hasta el 80% para así favorecer a la elección de Pedro Sánchez». El presidente de la mesa ya no pudo más y se opuso, pero, según prosigue su relato, Rosario Gavira Maestre le arrebató el censo de la mesa y se trasladó con el censo a su despacho con el fin de seleccionar, en esta ocasión a 30 compañeros para repetir el proceso». En esa ocasión es «ella misma la que introduce los votos en la urna». Además, «en esta segunda fase de la votación, se permitió a simpatizantes afines y de confianza del secretario general que votaran, siempre con la premisa de hacerlo por el candidato Pedro Sánchez».
Es decir, se metieron votos de personas que no ejercieron su derecho y se invitó a simpatizantes a «engordar» la urna a última hora. ABC ha contactado con varios de ellos y todos confirman esta versión. El pasado jueves, dos días después de recibir la denuncia, la secretaria provincial, Verónica Pérez, con el de organización, José Muñoz, y el presidente, Fernando Rodríguez Villalobos, acudieron a Los Palacios para pedir a la actual candidata a la Alcaldía por el PSOE, Encarni González, que presente su dimisión por sus declaraciones sobre Maestre. González ésta actualmente de baja laboral «por depresión».