La jornada laboral de 37,5 horas obliga a turnos de 12 seguidas

La Fiscalía del TSJA ha abierto diligencias penales contra el SAS por esta aplicación

La jornada laboral de 37,5 horas obliga a turnos de 12 seguidas ABC

R. AGUILAR

«Lo que no puede ser es que la Junta de Andalucía obligue a personas a trabajar doce horas seguidas con la excusa de implantar la jornada de 37,5 horas semanales en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)». El responsable de Sanidad de CSI-CSIF Córdoba, Antonio Poyato, fue ayer claro al explicar por qué la ampliación de la jornada laboral en dos horas y media semanales le está suponiendo un quebranto importante a un número alto de trabajadores: en concreto a diez mil, que son los que se emplean en los distintos estamentos de la Consejería de Salud en Córdoba.

«La Administración andaluza no nos trata como si no tuviéramos los mismos derechos que el resto de los funcionarios, a los que se les ha permitido que la adecuación a estas nuevas condiciones se realice de una forma más flexible, que es entrar media hora y salir media hora después», indicó ayer Poyato, que protagonizó una concentración con en torno a una veintena de profesionales afiliados y afines a su sindicato en el acceso principal al Hospital Provincial. «Para ahorrar costes —añadió el responsable de CSI-CSIF— se acumulan las horas para que el trabajador las haga cuanto más seguidas mejor, algo que resulta realmente penoso en servicios que suponen un importante desgaste físico, como son los del comedor o los de lavandería».

CSI-CSIF es uno de los sindicatos que ha plantado cara a la Junta de Andalucía en los tribunales por el modo en el que está llevando a cabo la implantación de la jornada de 37,5 horas semanales. «Lo importante es que la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha señalado a comienzos del pasado mes de noviembre la apertura de diligencias penales por este tema, después de que el sector de Sanidad de CSIF Andalucía le trasladase el asunto por considerar que dicha implantación es ilegal, ya que puede ir en contra a lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales», aseveró Antonio Poyato.

«Afán recaudatorio»

Para CSIF es un hecho que «el SAS sólo implantó la jornada de 37,5 horas con afán recaudatorio a costa del trabajo de los profesionales sanitarios». «El TSJA ya ha marcado en anteriores ocasiones que la jornada del SAS no se marcó conforme a la ley, por lo que esperemos que ahora esta apertura de diligencias penales restituya la jornada a los profesionales y depure responsabilidades», agregó el sindicato.

La concentración de ayer de CSIF se produce una semana después de que Satse hiciera público el fallo de los Juzgados de lo Contencioso en Córdoba, con motivo de la demanda interpuesta por Satse contra la Resolución del Director Gerente de Distrito Sanitario Córdoba para la aplicación de las 37,5 horas semanales en todos los Centros Sanitarios pertenecientes a dicha demarcación sanitaria. La sentencia del Juzgado de lo Contencioso anula la Resolución para la aplicación de las 37,5 horas en el Distrito Sanitario Córdoba, porque queda claro que la jornada forma parte sustancial de las condiciones de trabajo de los profesionales y que las direcciones gerencias no tienen competencias legales para modificarlas. A raíz de esta sentencia, el SAS ha de modificar los turnos de trabajo.

La jornada laboral de 37,5 horas obliga a turnos de 12 seguidas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación