Derechos Humanos pide que la ayuda social se adapte a los nuevos pobres

El nuevo perfil de los sin techo pasa de las personas alcohólicas al de gente en el paro

P. GARCÍA-BAQUERO

La Asociación Pro Derechos Humanos en Córdoba (APDH) pide servicios sociales ajustados a los nuevos «excluidos sociales». En la presentación de su último informe, la organización alerta de que además de haber aumentado un 55 por ciento desde 2011 las personas que viven en la calle, éstas no coinciden con los estereotipos de enfermos mentales o con adicciones al alcohol o a las drogas. De hecho, la pérdida del empleo ha crecido y ha provocado que este nuevo modelo de «sin techo» se sume a esta bolsa de excluidos, en la que un 43% de las personas en esta situación ya no consumen alcohol.

APDH pidió ayer a los gobernantes que mejoren los recursos sociales públicos para este colectivo no sólo cuantitativamente sino también cualitativa. «La diversificación, especialización y el enfoque integral de las actuaciones que reclamábamos es aún más necesario con el señalado cambio de perfil. Este reto no puede ser asumido en exclusiva por el impagable esfuerzo de colectivos sociales de nuestra provincia como la Fundacion Prolibertas o Cáritas, que a pesar de los duros recortes en materia social de los últimos años siguen siendo la referencia en la atención de las personas sin hogar en Córdoba. Desde este informe queremos reconocer su labor», señala el documento de APDH.

Además, Derechos Humanos denuncia que tampoco ha sido atendida durante la presente legislatura la propuesta de construcción de nueva vivienda de carácter social «genérica», que lleva paralizada años en Córdoba y no se ha producido la reconversión de ningún porcentaje de las ya existentes para la constitución de ese posible parque de viviendas específicas de transición para los colectivos señalados. Durante la presentación, ayer, los responsables de APDH resumen la legislatura en marcha como «Cuatro años perdidos en la lucha contra las desigualdades».

Un balance negativo

En rueda de prensa, Derechos Humanos Córdoba ha expuesto el informe donde detalla que poco o nada se ha hecho pese a que esta organización se reunió en 2011 con las instituciones y agentes sociales para sellar el compromiso de la puesta en marcha de medidas didas dirigidas a las personas sin hogar, en materia de vivienda, para vecinos inmigrantes, de mejora de los servicios sociales comunitarios, de empleo para las personas más excluidas, para las ciudadanas que trabajan en la prostitución y para las personas presas y sus familiares.

APDH reitera que «desgraciadamente, el balance global de las políticas sociales aplicadas en estos ámbitos no puede ser positivo. La mayoría de nuestras propuestas no han sido tenidas en cuenta y, lo que es mucho más grave, la realidad de las capas sociales más empobrecidas de nuestra provincia no ha mejorado, cuando no empeorado».

Derechos Humanos pide que la ayuda social se adapte a los nuevos pobres

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación