El cine español celebra su mejor año y supera el 25% de cuota
Aupada por «Ocho apellidos vascos», la producción nacional recauda 123 millones
Despegó gracias al inesperado fenómeno de «Ocho apellidos vascos» y, subido a una corriente favorable como apenas se recordaba, el cine español navegó en 2014 por su año más triunfal. El pasado 7 de diciembre, según datos de la empresa especializada Rentrak, la producción nacional alcanzó los 123 millones de euros, frente a los 119,8 que dejaron las películas producidas en nuestro país en la taquilla en 2012. El aumento es del 75,3% en comparación con 2013.
Durante el pasado Festival de San Sebastián el sector apuntaba ya a una histórica cuota superior al 25%. Y con tres semanas todavía por descontar al calendario, el objetivo se ha cumplido: el 25,5% de la recaudación tiene sello español, lo que supone el mejor dato de los últimos 37 años. Por número de espectadores, 20,8 millones de personas consumieron cine nacional, dato muy próximo al récord establecido en 2005, con 21,3 millones, según el Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA).
«Estas cifras justifican la necesidad de seguir apoyando a nuestro cine como ejemplo de una industria sólida y con muchas posibilidades», destacó, a través de un comunicado, Ramon Colom, presidente de Fapae, la confederación que engloba a los productores audiovisuales españoles. Colom hace hincapié en la alegria de los productores por «haber conseguido conectar con el público» y destaca el papel de las cadenas de televisión, en su rol de productoras y distribuidoras de contenidos cinematográficos.
Risas liberadoras
«Ocho apellidos vascos», estrenada el 14 de marzo, es la mayor «culpable» del gran año del cine español. Con 56 millones de euros y 9,5 millones de espectadores, se convirtió en la película española más taquillera de todos los tiempos. Y, ante todo, reconcilió al público con las películas rodadas en nuestro país. La comedia de Emilio Martínez-Lázaro abrió una senda que aprovecharon películas como «El niño», de Daniel Monzón, con 16,2 millones de euros, y «Torrente 5: Operación Eurovegas», con 10,7. Ocupan el podio en la lista de las más vistas, que completan «La isla mínima» (más de 6 millones) y la coproducción hispano-argentina «Relatos salvajes» (4 millones). «Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo», con 2,6 millones, solo lleva dos semanas en cartel.
Después de cuatro años consecutivos de caída en los ingresos de la exhibición, 2014 supone un balón de oxígeno para el cine español. Y aún quedan varios días para redondear unas cifras sobresalientes.