El Brent cae a 64 dólares tras bajar la OPEP la demanda prevista
El cártel prevé un consumo de 92,26 millones de barriles diarios en 2015
La cotización del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, cayó ayer por debajo de los 65 dólares por primera vez desde septiembre de 2009, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) hubiera recortado ligeramente sus previsiones de demanda mundial de crudo para el próximo año.
En concreto, la cotización del barril de Brent cerró a 64,24 dólares, frente a los 66,25 dólares del comienzo de la sesión. De este modo, el barril de crudo de referencia para Europa acumula una caída del 44% desde junio.
Mientras, el precio del barril de petróleo Texas, de referencia en EE.UU., bajó hasta los 60,94 dólares desde los 63,33 del comienzo de la sesión.
La OPEP publicó ayer su informe de diciembre, el cual prevé que el consumo mundial de crudo alcanzará en 2015 los 92,26 millones de barriles diarios, un 1,2% más que en el presente año pero levemente menos de lo que había previsto hasta ahora esta organización. Esa revisión a la baja del 0,07% supone unos 70.000 barriles diarios.
Por regiones, los países ricos de Europa y de Asia, especialmente Japón, vuelven a ser los únicos que quemarán en 2015 menos crudo que este año. Con todo, la OPEP se refiere a «proyectadas mejoras en las economías de región» cuando calcula que la caída del consumo en la Unión Europea será menor que la de 2014.
Respecto a China, el país que ha tirado de la demanda mundial incluso en lo más duro de la crisis económica de los últimos años, los expertos de la OPEP hablan de un aumento del consumo del 2,95% (en 2014 fue del 3,49%), hasta llegar a 10,73 millones de barriles diarios. La OPEP recuerda que, pese a que en 2015 crecerá de nuevo un 7%, «la actividad económica china continua perdiendo impulso». Pese a todo, el gigante asiático consumirá el próximo año un 11% de toda la demanda mundial de «oro negro».
EE.UU., en el objetivo
En su informe, la OPEP analiza la actual tendencia a la baja de los precios del crudo que ha llevado el valor de su barril a sus mínimos en los últimos cinco años y señala como principal responsable de ese aumento de la oferta de «oro negro» a sus países competidores, especialmente a Estados Unidos, que a principios de noviembre llegó a niveles de bombeo no vistos desde los primeros años de la década de 1970, informa Efe.
Precisamente, las reservas de petróleo de Estados Unidos subieron la semana pasada en 1,5 millones barriles (un 0,4%) y se ubicaron en 380,8 millones, según informó ayer el Departamento de Energía.