Arte 21 pone fin a más de 15 años de exposiciones de vanguardia

La sala más veterana de la ciudad se recicla para dedicarse a la labor formativa

LUIS MIRANDA

Córdoba acaba de perder otra galería artística, en este caso la más antigua de la ciudad. Arte 21 ha abandonado hace algunos meses las exposiciones y dedica su espacio a la realización de cursos de pintura. Se pone fin así a una larga trayectoria que duró más de quince años en la que fue durante mucho tiempo el único centro similar de Córdoba y que daba cabida a algunas de las propuestas más innovadoras y a las últimas tendencias.

Arte 21 comenzó su andadura en el año 1998 y desde entonces se había caracterizado por apoyar al arte más vanguardista. Funcionó como una galería donde tenían cabida los cuadros y dibujos, pero también la fotografía y las instalaciones. Miguel Gómez Losada, Juan Carlos Lázaro, José Luis Muñoz o Hisae Yanase fueron algunos de los protagonistas de sus exposiciones.

No se trata de exhibición pasiva de la actividad creativa, porque Arte 21 también se centró en las facetas de la formación y de la didáctica hacia los más pequeños. Tampoco limitó su actividad a Córdoba, sino que sus responsables participaron en varias ferias repartidas por toda España, como Artexpo en Barcelona o Stampa y Arte Santander.

Explicación

Sus exposiciones tenían casi siempre un amplio sentido argumental, de forma que, sobre todo a través de su página web, los artistas explicaban el sentido de lo que hacían. La sala dedicaba una de sus últimas grandes exposiciones justo hace un año, cuando se reunió a los grandes nombres del arte contemporáneo en Córdoba. Era algo parecido, a una escala mucho menor, a lo que ahora ha hecho el Ayuntamiento en cinco puntos distintos de la ciudad, aunque con una relación muy significativa de nombres, como Pedro Bueno, José Duarte y Marcial Gómez, entre otros.

A partir de entonces, la actividad de la galería se resintió de forma notable y la crisis ha terminado por reconvertirla y por poner fin a las exposiciones en la sala de la calle Manuel María de Arjona.

Carmen del Campo es la única galería en el sentido más habitual del término que queda abierta tras el comienzo de la crisis económica, y a ella se añade Efímere, que tiene un concepto más novedoso, no con artistas habituales, sino con muestras de una duración mucho más corta.

A finales de la primera década del siglo XXI, Córdoba llegó a contar con cinco galerías artísticas en dos etapas. A Carmen del Campo, nacida en el año 2002, y Arte 21, se sumaban Tulaprints, Carlos Bermúdez y Maravia. La primera se centraba también los lenguajes más contemporáneos, mientras que las otras dos, una fundada en 2004 y la otra en 2006, sí ofrecían sobre todo exposiciones de pintura. Todas ellas ofrecían catálogos y una clara vocación de continuidad, en línea con la voluntad de ofrecer

Maravia, promovida por Manuel Roldán, apenas sobrevivió unos años, mientras que Carlos Bermúdez mantuvo su actividad hasta el año 2013, cuando cerró para reorientar su actividad. Por allí pasaron pintores como Ginés Liébana, en una de las primeras exposiciones que realizaba en Córdoba en décadas, pero también una buena parte de los artistas, casi siempre figurativos, más relevantes. La crisis hacía mella, aunque la presencia en ferias internacionales y la búsqueda de nuevos mercados hacía que estas galerías continuasen con su actividad en los últimos años. Durante la temporada 2013/2014, la galería Carlos Bermúdez no abrió ya sus puertas.

En el año 2008 nació la galería Clave, hasta la fecha una de las más innovadoras y arriesgadas de cuantas han trabajado en Córdoba. En su primer emplazamiento de Doctor Fleming y en el último de la plaza de Chirinos, la fotografía contemporánea y la escultora más innovadora tuvieron un hueco y hasta protagonizaron algunas de la exposiciones más vistas en la ciudad, tanto por parte de los cordobeses como por los turistas.

La exposición del escultor hiperrealista norteamericano Marc Sijan, en el verano de 2010, con unas sorprendentes obras llenas de detalle, fue uno de sus grandes hitos. Poco después, Clave, que había tenido su origen en Murcia, abandonó el soporte físico y se dedicó a ofrecer sus contenidos a través de internet.

Exposición de Francisco Salido en la galería Arte 21 en el otoño de 2011

Arte 21 pone fin a más de 15 años de exposiciones de vanguardia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación