El número de empresas crece por primera vez desde 2007
Córdoba y provincia tienen un 1,8% más de firmas, con especial relevancia en la capital
![El número de empresas crece por primera vez desde 2007](https://s2.abcstatics.com/Media/cordoba/77206288--644x428.jpg)
Los datos avalan a quienes defienden que la recuperación económica ha llegado. Estadísticas relativas al turismo, al empleo y a las exportaciones apuntan a que el tejido productivo provincial se ha ido reanimando tras varios años marcados por la destrucción de negocios y puestos de trabajo. La Cámara de Comercio presentó ayer su estudio Actividades Económicas de Córdoba y su Provincia 2013, que pone de manifiesto que el número de empresas experimentó el año pasado su primer crecimiento desde la recesión.
Concretamente, el estudio revela que la provincia cerró el pasado ejercicio con un total de 48.737 compañías, 858 más que en 2012, lo que supone un aumento del 1,8 por ciento. Este incremento invita al optimismo en cuanto a la reactivación de la economía cordobesa, puesto que no se registraba un crecimiento de este capítulo desde la irrupción de la crisis en 2007. En el propio informe se indica que «el año 2013 empieza a cambiar la tendencia tan dura y negativa de años anteriores y parece que las reformas estructurales empiezan a dar sus frutos».
Más actividades
La mejora del escenario económico también se observa en la subida de la cifra de actividades. En este sentido, se ha contabilizado un alza de casi el 2 por ciento, hasta llegar a un total de 77.232. Del total de 658 epígrafes (o tipos de actividad) que se desarrollaron en Córdoba en 2013, hubo 288 en donde hubo un incremento, en 215 se mantuvieron y en 155 hubo descensos. Los sectores con un mejor comportamiento fueron el comercio y la hostelería, así como las instituciones financieras y los servicios a empresas. Peor suerte corrió la construcción, aunque su pérdida de tejido productivo fue bastante inferior a de 2012.
El estudio detalla que en el 53 por ciento de los municipios se contabilizó un aumento del número de negocios, mientras que sólo un 38 por ciento sufrió bajadas y el resto se mantuvo igual. Las localidades con mejores cifras fueron Cabra, Pozoblanco, Hinojosa, Aguilar, Fernán Núñez, Santaella y Córdoba. En el otro lado de la balanza se encuentran Fuente Palmera, Benamejí, Añora y Encinas Reales. En cuanto a las comarcas, todas experimentaron crecimientos, salvo el Valle del Guadiato, que tuvo un leve retroceso, y el Alto Guadalquivir.
El informe apunta que el tejido productivo de Córdoba capital tuvo una subida del 3 por ciento en 2013, más de un punto superior al contabilizado en el conjunto de la provincia. El documento resalta que casi todos los sectores contaron con incrementos, pero con especial incidencia en comercio, hostelería y restauración (3,7%). El año no fue tan positivo para la industria manufacturera, que perdió casi un 2 por ciento de su tejido productivo.
El estudio delimita la evolución de la actividad según zonas, tomando como referencia los códigos postales. Los barrios con mejor comportamiento fueron Fátima y el polígono de Las Quemadas (6,1%), Arroyo del Moro y La Arruzafilla (6%) y el Centro y Casco Antiguo (4,1%). Alcolea es la única zona que perdió negocios, aunque de forma casi imperceptible.
Otro dato relevante es el que refiere a que una de cada cuatro empresas de reciente creación cierra en su primer año de existencia, un número que desde la Cámara siguen considerando “alto”, pese a que ha descendido desde el 32 por ciento registrado en 2012. El informe destaca también el aumento del casi el 3 por ciento en la cifra de autónomos tras cinco años consecutivos de bajadas, hasta llegar a un total de 26.384.