El «mapping» tendrá 25 pases para 4.000 espectadores cada uno
La Corredera acogerá entre el 16 y el 22 el espectáculo visual «La ciudad mágica»
![El «mapping» tendrá 25 pases para 4.000 espectadores cada uno](https://sevilla.abc.es/abc2010/sevilla/prensa/noticias/201412/10/andalucia/cordoba/media/77197985.bmp)
Veinticinco pases tendrá finalmente el «mapping» que se va a proyectar entre los próximos días 16 y 22 en la plaza de La Corredera, tal y como adelantó en su día este periódico, y con ello la organización prevé evitar las masificaciones para que todo el mundo que quiera acercarse tenga una visualización lo más correcta posible del espectáculo, máxime teniendo en cuenta que el acceso es por completo libre. Según informó ayer en el Ayuntamiento, cada pase, al que se calcula que pueden asistir entre 3.000 y 4.000 personas, durará unos diez minutos y, bajo el título de «La ciudad mágica», propone un viaje por la historia de Córdoba, centrándose en las culturas romana, árabe, judía y cristiana, según explicó Javier Sánchez, director de estrategia y desarrollo de negocio de Acciona Producciones y Diseño.
La proyección en 3D se realizará sobre la fachada del Mercado Sánchez Peña, y por las fechas en que tendrá lugar supondrá, en palabras del alcalde, José Antonio Nieto, «el portal de la llegada de la Navidad». Los horarios son a las 19.00, 20.00 y 21.00 horas, si bien del jueves al domingo también habrá otro pase a las 22.00 horas.
A fin de evitar riesgos, teniendo en cuenta el atractivo de esta iniciativa y la cantidad de público que puede atraer, el Ayuntamiento ha elaborado un plan de movilidad y otro de seguridad, si bien Nieto consideró que la «cifra crítica» estaría en las 5.000 personas por pase. Para el alcalde, no obstante, más que un problema supone un elemento positivo. «Será muy probablemente el rincón de la ciudad más visitado, por delante del templo Romano, que en diciembre podría alcanzar las 90.000 visitas», dijo.
Rentabilidad social
Además, dependiendo de su rentabilidad social, la idea podría convertirse en algo habitual cada año con continuidad temporal, y, en este sentido, Sánchez recordó que en otras ciudades donde se suele proyectar «el consumo aumenta un 20% y la contratación, un 5%» en el entorno del «mapping».
El coste del proyecto asciende a 105.000 euros, pero al Consistorio le ha salido completamente gratis gracias al patrocinio de la empresa pontanesa Iluminaciones Ximénez, que lo financió con 65.000 euros, y Ambilamp, con otros 40.000 euros.
El espectáculo juega con la emoción del espectador, haciendo uso de imágenes y música, con 40.800 vatios de potencia de sonido y tres proyectores de 35.000 lúmenes cada uno con una potencia total de 105.000 lúmenes, y con escenas de la zona patrimonial protegida por la Unesco, los Patios, la propia Corredera y escenas navideñas.