El PP «garantiza» que haya ediles en actos religiosos porque IU «quiere prohibirlo»
El gobierno local puntualiza que no se obligará a ningún concejal a acudir
El Pleno, con los votos de PP y UCOR y la oposición de las fuerzas de izquierdas, aprobó ayer una moción para «garantizar la presencia física» de los miembros de la Corporación en las tradiciones y fiestas que «cuentan desde un tiempo inmemorial con el respaldo masivo de los cordobeses». El gobierno municipal puntualizó que lo aprobado no supondrá ninguna obligación para los ediles y aseguró que planteó la moción porque IU «quiere prohibir» la asistencia de concejales a actos religiosos.
No en vano, el texto que recibió luz verde alude a celebraciones civiles y religiosas, pero las últimas monopolizaron el debate. De hecho, el portavoz del gobierno local, Miguel Ángel Torrico, se confesó. Y situó la génesis de esta moción en una comparecencia que realizó IU junto a Córdoba Laica en el Ayuntamiento el 27 de noviembre. En ella, el portavoz del grupo municipal de la coalición de izquierdas, Francisco Tejada, indicó que su formación se comprometía a estudiar propuestas del citado colectivo, como que no hubiese representación institucional municipal en los actos religiosos, y avanzó que «incluiremos una parte importante de estas propuestas en nuestro programa electoral».
Ese día, en alusión a la Semana Santa, defendió que «lo que planteamos es que no debe haber representación municipal en una actividad de connotación religiosa». «El palco, ocupado actualmente en parte por ediles, no tendría ningún sentido», sentenció, obviando que, con IU en la Alcaldía, fue habitual la presencia de sus concejales en la tribuna citada o participando en procesiones.
Torrico defendió precisamente que la moción era necesaria después de que «el señor Tejada haya cuestionado en una comparecencia lo que los cordobeses tienen claro», que es, siguió, el origen y los motivos por los que se mantienen en la ciudad determinadas tradiciones y celebraciones.
Adelantándose al eje argumental de IU, quien llevó el peso del debate en la oposición, para rechazar la propuesta, aseguró que lo aprobado no supondrá obligatoriedad de los ediles de acudir a los actos religiosos. «Planteamos que nadie se sienta coaccionado y que haya libertad para que quien quiera hacerlo pueda participar [en estas celebraciones] dentro de este marco de convivencia pacífica, de tolerancia religiosa y social, como venimos haciendo en Córdoba desde hace muchos siglos», reflexionó. O sea, todo se quedará en un pecado venial de refriega política, porque, confesó Torrico, «no nos ha dado la gana de callarnos» ante la postura de IU. Y es que, ahondó, tras la comparecencia de Tejada, lo que hay es que la coalición de izquierdas «quiere prohibir» que haya representación municipal en actos religiosos.
Recurrir a la hemeroteca
Justificó la moción como respuesta a que IU «plantea prohibir ejercer la libertad a los demás ediles». Y afirmó que realiza ahora estas propuestas, porque «Podemos les está comiendo los talones y un poco más arriba».
En el Pleno, por IU no tomó la palabra su portavoz, quien fue destacado miembro del gobierno municipal en los tres anteriores mandatos, en los que los ediles de la coalición participaban activamente en eventos religiosos. Intervino el concejal Francisco Martínez. Éste defendió que la moción tenía el habitual «tufo de la derecha», porque, a su juicio, implica que los ediles tendrán que ir obligatoriamente a actos católicos. Ahora bien, dejó claro el viraje que ha tomado la fuerza de izquierdas: «Los gobiernos públicos no tienen por qué formar parte de eventos como la Semana Santa». Advirtió, «nuestra formación no tiene nada en contra» de la celebración de la Pasión e incluso reconoció que beneficia a distintos sectores de esta ciudad.
Como las hemerotecas las carga el diablo y el debate no iba a ser angelical, el portavoz del gobierno municipal en su segundo turno de palabra no se conformó con que Tejada se borrara del debate. Y recurrió a mostrar imágenes de ediles y alcaldes de IU de la capital, incluido el propio Tejada, participando en distintos actos religiosos en anteriores mandatos. Luego, insistió en que lo aprobado no implica obligatoriedad alguna para los concejales.
Aunque casi no participó en el Pleno, en la sala de prensa, el portavoz municipal de IU sí pontificó. Tildó la propuesta del PP de regreso al «nacional-catolicismo». A su juicio, es una vuelta a las «corporaciones del franquismo», cuando era «obligatorio» que los ediles fueran a los actos religiosos. «Debe haber separación entre instituciones y quienes las representan y las manifestaciones religiosas», afirmó.
Pese a ser obvio lo que pasó en mandatos anteriores con IU en la Alcaldía, Tejada defendió que sí se separó el ámbito oficial municipal del religioso.
Independientemente de que lo aprobado no vaya a tener efectos prácticos, lo que se vivió en el Pleno sí cuenta con su vertiente electoral. Las cofradías de Córdoba movilizan a entre 25.000 y 30.000 miembros en la ciudad y el debate fue una toma de posición en torno a la Semana Santa.
En esta controversia PSOE y UCOR adoptaron un perfil más plano. La portavoz municipal socialista, Inmaculada Durán, avisó de que «no gastaremos ni un minuto» en esta polémica en una ciudad con 45.255 parados. A su juicio, fue una «frivolidad» por parte del PP traer esta moción al Pleno. No obstante, Durán sí quiso dejar claro que el PSOE apoya las tradiciones y fiestas populares de Córdoba.
En cuanto al líder de Unión Cordobesa, Rafael Gómez, defendió que «no tenía mucho sentido discutir lo que no tiene discusión», especialmente teniendo en cuenta las «grandes dificultades» que sufre Córdoba. Pese a esto último, apoyó la moción.