1,8 millones de beneficioS

Covap acumula un crecimiento del 30 por ciento desde 2010

La cooperativa vaticina «unas buenas previsiones» al cierre del presente ejercicio

Covap acumula un crecimiento del 30 por ciento desde 2010 ABC

j. j. madueño

La agroganadera de Los Pedroches, Covap, ha hecho pública su memoria sobre las actividades de 2013, de las que se dio cuenta a los socios en el primer semestre del año durante la Asamblea General. Según los datos publicados por la propia cooperativa, el crecimiento de la entidad en los últimos tres años es de un 30 por ciento. Hay que destacar que en este período la cooperativa ha ido batiendo sus propios récord de facturación progresivamente, hasta conseguir los 373 millones de euros registrado al cierre del año pasado. «Un cuatro por ciento más que en el 2012», matiza el presidente de Covap , Ricardo Delgado, en una carta a los socios de la cooperativa en las primeras páginas de la memoria anual.

Estas cifras han hecho que la entidad vaya teniendo un aumento progresivo de los ingresos. De este modo, en el último ejercicio los beneficios se situaron por encima de los 1,8 millones de euros, mientras que un año antes se habían quedado en los 738.000 euros. «Y con buenas previsiones, que haremos realidad trabajando conjunta y coordinadamente en procesos de mejora, eliminando todo aquello que no añada valor, para ser más competitivos en la producción, en la fabricación y en la comercialización», prosigue Ricardo Delgado. Según la memoria, la industria láctea confirmó su solidez con un incremento de la facturación del 10 por ciento. La cifra se situó en los 195,3 millones de euros, como recuerda la propia entidad, gracias a su condición de interproveedor de Mercadona y a la creciente consolidación de la marca Covap en los hogares.

Por otro lado, los datos reseñan que la cooperativa aumentó su base de clientes en alimentación animal por encima de los 6.700 euros, mientras que logró el tercer récord consecutivo en la elaboración de mezclas, con una producción superior a los 180 millones de kilogramos.

Alianzas empresariales

Por último, el tercer pilar de negocio de la agroalimentaria, la industria cárnica, arrojó buenas noticias. Los nuevos hábitos de consumo han permitido a la agroganadera mantener las ventas en 72,4 millones de euros. La entidad achaca la cifra obtenida en 2013 a una transformación en la industria de ibéricos curados para mejorar la eficiencia de todos los procesos y la calidad de los productos. «En Covap estamos, por supuesto, abiertos a estudiar posibilidades de colaboración y alianzas estratégicas con otros grupos, como siempre, buscando un modelo empresarial competitivo, profesionalizado y generador de valor», señala el presidente de la entidad.

Covap acumula un crecimiento del 30 por ciento desde 2010

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación