Los guías rechazan de plano la regulación prevista por Turismo

La Junta quiere acabar con los exámenes del Cabildo para mostrar la Mezquita-Catedral

Los guías rechazan de plano la regulación prevista por Turismo ARCHIVO

B. LÓPEZ

Los guías se oponen al decreto en el que trabaja la Consejería de Turismo (IU) para regular esta actividad. Además, esta norma será otro elemento de la campaña de la coalición de izquierdas en favor de que la Mezquita-Catedral pase a manos públicas.

Según denunció ayer el presidente de los guías turísticos de Córdoba, Luis Álvarez, el último borrador que les hizo llegar Turismo del decreto que regulará la actividad de los guías elimina la obligatoriedad de tener que aprobar una serie de pruebas de aptitud «de mucha exigencia» para poder ejercer esta profesión. Añadió que, para poder presentarse a esos exámenes, que no se convocan desde principios de la pasada década, se necesita estar en posesión de «un título universitario de grado medio o superior».

Pues bien, de entrar en vigor la normativa autonómica como está redactada ahora y en la que la Consejería trabaja desde mediados de 2013, avisó Álvarez, para conseguir la habilitación bastará, además de certificar la competencia lingüística en dos idiomas, tener el «certificado de profesionalidad de guía de visitantes». Este último, recordó, lo pueden «lograr quienes tengan, en principio, el bachillerato» tras superar un cursillo de tres meses que imparten sindicatos o patronales en toda España. Dicho cursillo «lo puede conseguir también alguien en Berlín, Estrasburgo o Venecia». Es decir, a «cualquier residente en la UE» se le abren las puertas a ser guía en Andalucía.

Incluso, alertó, gracias a normativa estatal, una persona sin ningún estudio recibirá autorización de la Junta para ejercer este trabajo si le son reconocidas sus competencias profesionales adquiridas mediante «experiencia laboral o métodos no formales de formación». El presidente de los guías cordobeses contrapuso este nuevo modelo con el actual. El examen se realiza, explicó, sobre casi cien temas, con cuatro ejercicios eliminatorios más examen oral y escrito de dos idiomas, aparte del español obviamente. Aprobarlo sólo habilita para ejercer en la provincia en la que se hace la prueba. Cuando entre en vigor el decreto, el permiso permitirá trabajar en el conjunto de la región y del país.

Álvarez advirtió de que el efecto de esta norma, si se aprueba tal cual, será «demoledor» para los en torno a 1.100 profesionales andaluces de este sector. De ellos, en torno a 60 son cordobeses. Su presidente aseguró que este decreto «pone en peligro nuestros puestos de trabajo. Con esto en dos años nos hemos ido todos al paro». Insistió en que «nos oponemos en redondo a esta norma». De hecho, anunció que «la recurriremos en lo contencioso-administrativo y tomaremos todas las medidas de presión que podamos». Su línea roja innegociable es que se mantenga el examen previo para conceder la habilitación, como sigue «existiendo en todas las demás comunidades del país y es que esa prueba lo que hace es redundar en la calidad» de los servicios que ofrecen.

Nueva polémica

El decreto traerá más cola. Porque el consejero de Turismo, Rafael Rodríguez (IU), se ha encargado en unas recientes declaraciones, recogidas por un diario nacional, de meter este decreto en la campaña de la coalición de izquierdas demandando que la Mezquita-Catedral pase a manos públicas y que se ha intensificado en las últimas semanas.

En dichas declaraciones, aludía a que el Cabildo Catedralicio haga exámenes a los guías para que sean autorizados a enseñar el interior de la Mezquita-Catedral. Según recoge este medio nacional, Rodríguez afirmó que, a partir de la aprobación del decreto que regule esta actividad, que situó antes del 30 de enero, «garantizaremos que cualquier guía habilitado por la Junta podrá interpretar el monumento [por el histórico templo cordobés] sin interferencias». Y dio por hecho que «nadie hará exámenes de habilitación añadidos ni tendrá el monopolio de interpretar la Mezquita».

Sobre esta última cuestión, el presidente de los guías cordobeses puntualizó que en este monumento «nadie tiene un monopolio, porque a nosotros nadie nos dirige ni nos dice qué tenemos que decir». «Superamos un examen del Cabildo, igual que pasamos el de la Junta, para enseñar la Mezquita-Catedral, que tiene una complejidad mucho más que grandísima. Que haya pruebas o no para mostrarla no es asunto nuestro», acabó.

Los guías rechazan de plano la regulación prevista por Turismo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación