Más que deporte en 35.000 metros

Más que deporte en 35.000 metros

JOSÉ M. DOMÍNGUEZ

Una zona comercial completará una oferta que destaca por sus escuelas de tenis, pádel, fútbol o artes marciales

Llueve con fuerza afuera, pero el trajín no cesa en las instalaciones de Open Arena, ubicadas en la calle Escritora María Goyri. Operarios contrarreloj, dependientes que estrenan puesto de trabajo, decisiones de última hora... Se acerca el viernes 12, el día elegido para la inauguración. Todo debe estar a punto para que el «centro deportivo más moderno y completo de Andalucía» ofrezca su mejor cara. Así lo define Juan Gamero, responsable de marketing de un proyecto que ha supuesto una inversión de ocho millones de euros y que generará alrededor de cien empleos.

Todas las cifras son contundentes y Gamero recurre habitualmente a ellas para reforzar sus afirmaciones. Siete pistas de tenis de tierra batida (cuatro de ellas, cubiertas), dos pistas de tenis «green set», seis pistas de pádel, tres campos de fútbol siete, piscina, gimnasio... Un total de 35.000 metros cuadrados dedicados «al deporte y mucho más», según recalca el portavoz, que, al margen de números y eslóganes, prefiere que la gente acuda al centro y «lo conozca en persona».

El día es gris y los focos alumbran con fuerza los campos de fútbol siete desde primera hora de la tarde. Allí entrenan tres equipos. Niños de entre ocho y diez años. «El agua les da igual», observa Rafael Ruiz «Coco», director de la Escuela Ciudad de Córdoba. «No ha faltado ninguno». Abrigado con su chaquetón, con las botas empapadas y la pose propia de un hombre de fútbol, señala a algunos chicos y presume de cantera: «Éstos ganaron los 26 partidos que jugaron el año pasado».

Tampoco ha supuesto la lluvia un inconveniente para algunos de los primeros socios de Open Arena. Explica Gamero que, pese a que todavía «no se ha inaugurado y la oferta definitiva todavía no está a pleno rendimiento, sí que hay personas que se han abonado». A ellas les ofrece el centro la posibilidad de utilizar las pistas. Y, especialmente, las cubiertas ya tienen inquilinos. Algunos, de lo más selecto. «Quien prueba la tierra batida y sabe de tenis no quiere jugar en otro sitio», recalca, mientras camina hacia el deportista que le sirve de ejemplo.

Devuelve la pelota cada vez con más fuerza el entrenador nacional Tao Castillo a un alumno que, al cambiar de deporte, cambia su rol. Es el técnico del Córdoba, Miroslav Djukic, quien se deja aleccionar raqueta en mano. «¡Todavía soy joven, debo mejorar mucho!», bromea el serbio, que demuestra no obstante buenas maneras desde el fondo de la pista. Como él, hay otras figuras representativas de la ciudad, como el torero Juan Serrano «Finito de Córdoba» o el guitarrista Vicente Amigo, que ya han disfrutado del recinto.

El responsable de marketing de las instalaciones hace hincapié en la «variedad» de usos que la dirección ha previsto para los 35.000 metros cuadrados. El deporte será en ellos un hilo conductor, pero la oferta se completará con un área comercial que ya cuenta con un supermercado y una tienda de equipamiento deportivo. Además, en las próximas fechas confirmarán su instalación una escuela de idiomas, una peluquería, una clínica dental y una ludoteca, entre otras empresas.

Ya han abierto sus puertas la cafetería y el restaurante de Open Arena, establecimientos que llevan el sello de Celia Jiménez, la primera cordobesa galardonada con una estrella Michelín. La propuesta gastronómica, por tanto, «también será selecta», como detalla Gamero, que precisa que «en la cafetería» cobrará importancia la nutrición relacionada con el deporte; mientras que «el restaurante, que tiene capacidad para unos 45 comensales, no aspira a ser demasiado «exclusivo», pero sí a «convertirse en uno de los lugares de referencia de Córdoba».

En el gimnasio se continúan ultimando detalles. Las máquinas se ordenan en una amplia dependencia rodeada de cristaleras. Se encuentra en la primera planta, igual que una terraza anexa que acogerá «desde clases colectivas hasta desfiles de moda», según avanza Gamero, que apuesta por dar el mayor número de usos diferentes a las instalaciones.

Subraya el director de marketing que «uno de los objetivos de Open Arena es acercar el deporte a la gran mayoría de la población cordobesa», por lo que prácticamente todo el recinto será accesible para cualquier visitante. Así, los eventos, partidos o campeonatos «podrán contar con una amplia presencia de público».

También habrá espacio para las artes marciales. A las escuelas de fútbol (dirigida por Rafael Ruiz), tenis (Tao Castillo) y pádel (Miguel Muñoz); se les sumarán las de kárate, con José Manuel Castro al frente, y judo, que tendrá como principal responsable a Francisco Prado. En todas ellas cobrarán protagonismo los más pequeños, si bien apunta Gamero que Open Arena tratará de «adaptarse de la mejor forma posible a la demanda».

Un planteamiento que hace extensible a las ofertas de bienvenida. «Hemos pensado precios muy asequibles», opina. Sin embargo, deja claro que «premiará siempre el trato personalizado», algo incompatible con la saturación. «Si vemos que se pierde esa atención que queremos dar, frenaremos temporalmente las inscripciones», concluye. El sábado 13, un día después de la inauguración, celebrará Open Arena una jornada de puertas abiertas «para la que quien descubra las instalaciones se quede; como Djukic».

Más que deporte en 35.000 metros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación