ambiente navideño

Paseos entre mercadillos

Los puestos navideños ofrecen en la Diputación, las Tendillas y el Palacio Episcopal más que turrón

Paseos entre mercadillos Rafael carmona

p. garcía-baquero

El Bulevar Gran Capitán ha dado esta semana el pistoletazo de salida a la Navidad. Las familias han tomado las calles sin importarles que el frío ha llegado para quedarse. El olor a castaña asada, buñuelos y churros marca la época de Adviento en la plaza de las Tendillas. Un mercadillo navideño invita a comprar las últimas piezas para el Belén que, según marca la tradición, se monta en la Inmaculada, mientras se puede degustar desde un dulce gallego a crepés rellenos de chocolate. Un paseo que este año ha llegado además hasta el Palacio de la Merced donde se celebra el I Mercado Navideño con más de medio centenar de puestos con lo mejor de cada casa. Turrolate de Priego, roscón de anís y «pastel de carnaval» de Rute o los gañotes de La Rambla. Hay de todo y para todos en esta muestra donde se puede encontrar desde los mejores turrones de Jijona, «son buenos si se aprecia el aceite que suelta la almendra», dicen sus vendedores; a tres quesos de Los Balanchares de Zuheros por 10 euros. Y en medio, desde perlas de Silvcor, llegada desde el parque joyero para una noche de Fiesta, a capas de piel sintética o muñecos con faldones hechos a mano por Adevida.

El público entraba a primera hora de la mañana de ayer por la explanada de la Diputación provincial. Un gran abeto daba la bienvenida a la gran carpa de ferias instalada en el recinto abierto del palacio de la Merced. El encargado de este árbol con decoración vegetal que inundaba de olor a pino, eucalipto y acebo toda la muestra era el decorador José Naranjo uno de los 50 expositores del mercadillo, que ofrecía una selección de mobiliario a la vez que asesora a todo el que se acerca a visitarle sobre cómo poner tu casa lo más acogedora para esta fechas tan familiares.

Unos puestos más adelante se encuentra el rincón de la solidaridad donde seis asociaciones benéficas ofrecen sus productos artesanos para ayudar a los más necesitados.

En medio de la gran carpa, una pista de patinaje sobre hielo instalada por la Asociación Estrella Azahara La Salle, que destina cada euro a causas sociales en las barriadas más necesitadas de la ciudad como Las Palmeras, con proyectos educativos, de formación y empleo a las familias.

Los expositores más concurridos eran los de productos navideños como Delicias de Rute. Una empresa que comercializa los productos de Rute como el anís Machaquito o los roscos de vino o su exquisita chacina, desde morcillas al «pastel de carnaval», con hebras de azafrán o el chocolate de almendras que cada año elaboran Galleros Artesanos y dan forma megalítica en su tradicional Belén.

En la zona oeste de la ciudad, desde el centro en el Palacio Episcopal el olor a ajonjolí, anís y canela sobrepasaba el zaguán. Desde el pasado jueves, se celebra como es ya tradición la X Muestra de Dulces Conventuales, una iniciativa que se ha convertido también en uno de los grandes atractivos del Puente de la Inmaculada. Una cita tanto para los cordobeses como todos los turistas que han elegido la ciudad como su destino para estos días de asueto. Este año, según fuentes del Obispado, participan un total de diez conventos procedentes de la diócesis así como de otros lugares de Andalucía: Santa Isabel, Santa Cruz, Santa Ana y San José, de Córdoba; Santa Clara de Montilla, y María Stella Matutina de La Rambla. Pasteles elaborados artesanalmente como almendrados, yemas, roscos de anís, repelaos, alfajores o perrunas imprescindibles en Navidad.

Paseos entre mercadillos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación