cerro muriano

Equidad de género por la patria

Hace sólo 26 años que la mujer entró en el Ejército. Las féminas representan el 10,8 por ciento de la plantilla de la Brigada

Equidad de género por la patria valerio merino

davinia delgado

Hace un cuarto de siglo (y un año) que el caqui dejó de vestir a un único género para feminizarse con la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas. Fue en septiembre de 1988 cuando un reducido grupo cambió las tornas para esa mitad de la población excluida de servir a su patria. No obstante, lo hicieron solo a medias, pues las mujeres solo podían acceder a 24 cuerpos y escalas. No fue hasta once años después cuando, con la ley del personal militar de 1999, se eliminaron todas las limitaciones y se les permitió ocupar cualquier puesto, incluidas las unidades de combate.

La base militar cordobesa de Cerro Muriano, sede de la Brigada de Infantería Mecanizada Guzmán «El Bueno» X, tampoco tardó en incorporar a las primeras soldados a sus filas. Fueron apenas doce, que llegaron el 2 de noviembre de 1993: diez de Infantería y dos especialistas.

Veinticinco años después, la presencia de las mujeres en la Brimz se ha incrementado, si bien todavía resta mucho para que la equiparación legal garantice la igualdad real. A día de hoy, las féminas representan el 10,8 por ciento de la plantilla de la Brigada, esto es, 307 militares.

Pero, a pesar de la todavía abismal diferencia numérica, lo cierto es que las uniformadas están ya presentes en todos los cuerpos, la mayoría de escalafones y en la totalidad de los destinos. Así lo corrobora la teniente Raquel Rodríguez Taisma, una de las siete con ese rango que trabaja en la base cordobesa, en concreto, en el grupo de Artillería de la Compañía ATP X. «La sociedad ya asume hoy en día con normalidad la presencia de la mujer en el Ejército, y hay una mayor concienciación sobre nuestra capacitación, es decir, que podemos realizar sin problemas el mismo trabajo que nuestros compañeros», señala.

La teniente Taisma tiene a su cargo a una treintena de efectivos y es la jefa de la linea de piezas, esto es, la responsable de que se tomen todas las medidas para que el disparo de proyectiles sea efectivo y certero. Esta teniente asegura, en declaraciones exclusivas a ABC, que tiene muchas ganas de participar en una misión internacional. «Todavía no me he estrenado», afirma con las miras puestas en Líbano, donde ya se se han desplazado más de 550 efectivos de la Brigada cordobesa para participar en la participar en la Operación Libre Hidalgo XXII.

Otro ejemplo que relata ABC en su edición impresa es la de la cabo Leticia Guerrero quien asegura que sabe bien lo importante que es contar con medidas conciliadoras, puesto que tiene un hijo pequeño a su cargo «y si no fuera por el apoyo que siempre he tenido por parte de todos los jefes y mandos, hubiera sido muy complicado compatibilizar mi trabajo con mi vida familiar», asegura.

Equidad de género por la patria

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación