Repsol cree que «no es sostenible» la caída del precio del crudo

Su presidente, Antonio Brufau, pronostica que el petróleo subirá a 85 dólares en 2015

J. ANSORENA / J. M. CARRASCAL

La caída de los precios del petróleo impulsada por Arabia Saudí «no es sostenible», según el presidente de Repsol, Antonio Brufau. «Cuando baja el petróleo hay proyectos que dejan de hacerse. Como en EE.UU., donde ya ha habido menos licencias de perforación de no convencional, de “fracking", que las que había el año pasado. Esto significa que dentro de poco tiempo la producción será menor que la que hubiera habido a un precio más estable y volverá a tensionarse la oferta y la demanda. Los precios volverán a recuperar parte de la senda perdida».

Brufau hizo estas declaraciones en el imponente edificio de la Biblioteca Pública de Nueva York, que acogió la gala anual de la Cámara de Comercio España-EE.UU. Este organismo premió a Brufau como «Empresario líder de 2014» («Business leader of the year»).

Para el máximo responsable de Repsol, sus yacimientos podrían ser sostenibles con el petróleo a 60 dólares, pero no cree que eso vaya a durar mucho. Pero cómo será la recuperación de los precios «es algo que no lo sabe nadie». No obstante, pronosticó que «en 2015 veremos precios de 85 dólares».

Antes de estas declaraciones, Brufau fue abordado por una decena de activistas que protestaban por las prospecciones en Canarias y le entregaron una carta. «Me ha parecido un panfleto, y por tanto no la he leído», aseguró a los periodistas. Brufau calificó de «patético» que se incentiven esas protestas «que dan una imagen que España no se la merece. Si el señor Rivero [el presidente del Gobierno canario] cree que eso es lo que debe hacer, allá él, él sabrá. Nosotros continuamos con nuestro trabajo».

Al acto, organizado por la Cámara de Comercio España-EE.UU., asistieron más de 300 representantes de las finanzas, empresas, política, cultura y sociedad de ambos países, incluidos el embajador español en Washington, Ramón Gil-Casares, y el que fuera embajador norteamericano en Madrid, Alan Salomont, hoy presidente de esta Cámara.

Estos, en sus intervenciones, destacaron la personalidad de Brufau al frente de Repsol en el nada fácil mundo de los hidrocarburos, así como «su creciente presencia en EE.UU.», que incluye prospecciones en muy diversos puntos de este país, que van desde el golfo de México a Alaska.

Repsol cree que «no es sostenible» la caída del precio del crudo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación