La Navidad a través de los sentidos

La Navidad a través de los sentidos

POR D. D.

Las fiestas arrancan con eventos como el Certamen de Campanilleros, un concierto de villancicos en Orive o el mercado navideño de Diputación

El encendido del alumbrado extraordinario dio el martes el pistoletazo de salida a las actividades organizadas para la víspera de las fiestas, un abanico de eventos con los que impregnar todos los sentidos de Navidad.

Así, la Diputación de Córdoba acogió ayer la final del II Certamen Provincial de Villancicos y Campanilleros «Patios de Córdoba», un concurso en el que compitieron 22 formaciones procedentes de distintas localidades de la provincia. Entre los participantes estuvieron el Coro de Campanilleros, de Santaella; el Coro Yerbabuena, de Montoro; la Agrupación Músico Cultural Gachera, de Pedroche; el grupo Jabar, de Castro del Río; la Hermandad Virgen de Fátima, de Llanos del Espinar; el Coro Romero Voces de la Sierra, de Pozoblanco, y el Coro Amigos del Rocío, de Córdoba.

Además, el Palacio de la Merced también abrió ayer el I Mercado Navideño para ofrecer, durante todo el fin de semana, una completa oferta de ocio basada en más de 50 expositores de alimentación, artesanía y regalos, disponiendo también de una pista de patinaje, atracciones para los más pequeños, actuaciones de grupos de villancicos y coros.

Por otro lado, el Palacio de Orive acogió el primer Acto de Exaltación de la Navidad «Ciudad de Córdoba», que contó con las voces de Carmen Abad, Rocío Marañón, Sara Corea y Rafa Lara, acompañadas al piano por Marcos Monje.

Estos cantaores interpretaron villancicos al hilo del pregón de Inmaculada Luque, profesora de danza y persona muy ligada a la tradición belenística. El evento abre el ciclo «Cantarillo, músicas de Navidad» que organizan la Delegación de Cultura del Ayuntamiento y la Asociación Belenista Cordobesa.

A ello se suma el ya inaugurado Belén Municipal en el Patio de Los Naranjos. Pero no será el único. Según la Asociación de Belenistas, se espera que se repartan por toda la ciudad unos 40 visitables.

El día 14, en Las Tendillas, tendrá lugar un espectáculo circense a cargo de la compañía Hermanos Moreno con platos chinos, monociclos o diábolos, entre otros elementos.

Y este año tampoco faltará la pista de hielo. Bueno, quizá habría que hablar en plural porque habrá dos: la primera se ubicará en la plaza de Las Tres Culturas, junto al parque infantil Chiquilandia y su inmensa carpa de 1.500 metros cuadrados llena de atracciones y juegos, que abrirá sus puertas también el día 3. La otra pista estará operativa desde este puente en la explanada de la Diputación.

La Navidad también invita a la solidaridad. Por ello, Cruz Roja ha lanzado su ya tradicional campaña de recogida de juguetes entre la población cordobesa, obsequios que posteriormente repartirá entre los pequeños que se encuentran en riesgo de exclusión social de entre 0 y 17 años.

«No es por los juguetes: tu solidaridad sus derechos» es el lema de la campaña. Los juguetes podrán entregarse desde mañana, 4 diciembre, hasta el próximo 29 en las sedes de Cruz Roja.

Por su parte, el Ayuntamiento ya está programando las cabalgatas de las distintas barriadas periféricas, para las que se ha previsto un gasto que asciende a 24.877 euros. En concreto, se celebrarán en Alcolea, Villarrubia, El Higuerón, Cerro Muriano, Santa María de Trassierra y Santa Cruz.

La Navidad a través de los sentidos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación