La Mezquita-Catedral logra su récord histórico de visitantes con 1,47 millones
Hasta noviembre pasado el incremento con respecto a 2013 se cifró en un 10%
La Mezquita-Catedral vive su momento más dulce. Por cuarto año consecutivo ha batido récord de visitas, pero en esta ocasión ha sido algo histórico. Hasta noviembre pasado recibió 1.474.296, un diez por ciento más que en el mismo periodo de 2013, según informó ayer en un comunicado el Cabildo Catedralicio de Córdoba.
Todavía falta por contabilizarse este último mes, pero las visitas al monumento, que acaba de cumplir 30 años bajo la protección de la Unesco y como un bien de Valor Universal Excepcional, supondrán un nuevo hito, ya que todas las previsiones apuntan a que se superará, por vez primera, el millón y medio de visitantes.
«Las obras de conservación y mantenimiento del templo realizados en los últimos años, así como la puesta en marcha de iniciativas como el espectáculo Alma de Córdoba, han contribuido a que el número de visitas se haya disparado en los últimos años», sentenció el presidente del Cabildo, Manuel Pérez Moya.
«En ese sentido, confiamos en que la reciente apertura de la Torre Campanario sirva para consolidar las extraordinarias cifras que venimos registrando en los últimos años», agregó Pérez Moya, quien defendió también que «desde el Cabildo seguiremos contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad de Córdoba». No en balde, según el comunicado, «el importante aumento de personas que visitan nuestra ciudad para ver el templo repercute directamente en los comercios y en todo el sector de la restauración y la hostelería».
Según detalló el Cabildo a ABC, del total de visitantes, el 98% (1.447.603 personas) conocieron el monumento en horario diurno, mientras que durante la noche fueron 26.693 turistas los que pudieron disfrutar del Alma de Córdoba, una visita de una hora de duración que se lleva a cabo con el apoyo de tecnología multimedia y que lleva en marcha desde el 8 de octubre de 2010. Ese año se registraron 26.931 entradas, mientras que en 2012 esa cifra bajó a 23.819 para remontar en 2013 hasta los 25.404. Este año, por tanto, supera con creces los guarismos de las dos últimas temporadas.
Visitas por meses
En cuanto a los meses, el mejor de todos resultó ser mayo, con 212.922 vivitas diurnas y otras 4.360 nocturnas, mientras que enero se desveló como el más flojo, con 62.300 personas que entraron en el monumento en horario diurno y 1.216 que se acercaron a ver el espectáculo del Alma de Córdoba.
No obstante, únicamente hay tres meses más que no sobrepasaron la barrera de las 100.000 visitas en total —febrero, con 81.124; julio, con 98.674, y noviembre, con 99.738—. Todos los demás superaron esa barrera sólo con las visitas diurnas, siendo especialmente buenos también abril (con un total de 193.116) y octubre (169.904).
En cuanto a los meses preferidos por los visitantes para conocer el monumento tras la caída del sol, al margen del anteriormente citado mayo, destaca sobre todos septiembre, con 3.008 visitas, y marzo, con 2.974. El que menos acumuló tras enero fue febrero, con 1.586 personas contabilizadas.
Los datos aportados por el Cabildo también distinguen entre visitantes nativos y foráneos, aunque únicamente en el horario diurno. Así, del total de 1.447.603 disfrutaron de acceso gratuito (por ser cordobeses o estar empadronados aquí) 229.143, es decir casi un 16% del total. Por cierto que el mes favorito de los locales es también mayo, con 35.263 visitas, seguido de abril, con 27.076. Por contra, enero es el mes más frío, con 10.994, aunque julio no se queda muy atrás con 13.202 visitas.
Respecto a las visitas realizadas al Campanario de la catedral, desde que se abrió el pasado 4 de noviembre (o sea, hace un mes), el Cabildo Catedral ha contabilizado 4.630, de los que 966 cordobeses —casi el 21 por ciento— pudieron subir de forma gratuita. No es de extrañar, por tanto, que la Iglesia tenga sus esperanzas puestas en esta novedad para incrementar sustancialmente el número de visitas al monumento a lo largo del próximo año.
Estos datos históricos se alcanzan justo el año en que más virulenta es la polémica sobre el uso y titularidad del templo y monumento, que también cumple 775 años de consagración como Catedral. Una situación que demuestra a las claras la malas relaciones entre IU, socio de Gobierno del PSOE en la Junta, y la iglesia Católica.