Fabricaban cocaína en un cortijo de Níjar como en la selva colombiana

Guardia Civil y Policía Nacional localizan el laboratorio con 229 kilos de droga

R. PÉREZ

Por primera vez en España la Policía Nacional y la Guardia Civil, en colaboración con la Agencia Tributaria, han desmantelado un laboratorio con técnicas similares a la de los narcotraficantes en la selva colombiana en un cortijo de Níjar. En este lugar se procesaba de forma parecida el estupefaciente extrayendo el alcaloide de la hoja de la coca y posteriormente se procesa la pasta base. La cocaína era introducida en España mezclada con harina de palmiste, una sustancia vegetal utilizada en piensos animales. Tras esto, para obtener el estupefaciente, es necesario realizar un proceso químico en un laboratorio, explico la Policía.

En el inicio de la investigación, los agentes establecieron un servicio de vigilancia en una nave de Arganda del Rey en Madrid. Una vez detectaron en junio la presencia de un camión descargando en su interior gran cantidad de sacos de harina de palmiste comenzaron las sospechas sobre la posibilidad de que la cocaína viniera mezclada con esta sustancia.

Días después, algunos miembros de la organización retiraron de la nave algunos de los sacos y los trasladaron a un cortijo de Níjar en la que se ubicaba el laboratorio donde se procesaba el estupefaciente. En esta misma investigación, los agentes detectaron la llegada a España de una persona procedente de Colombia, conocida como «el químico», encargado de separar en un laboratorio clandestino la cocaína del producto con el que venía mezclada.

En total, se han llevado a cabo diez registros en viviendas, naves, locales así como en cuatro contenedores de transporte marítimo de mercancías que habían llegado al puerto de Cádiz cargados de sacos de harina de palmiste. Las detenciones se elevan a doce personas, cinco colombianos, cinco españoles, un nigeriano y un peruano, integrantes de una misma organización de narcotráfico que actuaba en las provincias de Madrid, Almería, Toledo y Cádiz.

Se han intervenido alrededor de 229 kilos de cocaína así como productos y material de laboratorio como sosa cáustica, ácido clorhídrico, carbón activo, prensa hidráulica, moldes y básculas. Asimismo, se han incautado varias armas de fuego con munición, abundante material electrónico y de telecomunicaciones, documentación y dinero

Las investigaciones se iniciaron en diciembre del año 2013, después de que la Agencia norteamericana Homeland Security Investigation y el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía de Colombia se percataran de que un grupo de personas de origen colombiano intentaban introducir en España un importante cargamento de cocaína.

Fabricaban cocaína en un cortijo de Níjar como en la selva colombiana

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación