programación
La Orquesta seguirá de enero a junio con sus conciertos didácticos
Miles de niños y jóvenes acudirán a la decena de sesiones programadas
Los conciertos didácticos de la Orquesta de Córdoba vuelven con varias citas que se celebrarán en el Teatro Góngora, y que se dirigirán sobre todo a los colegios, pero también al público familiar. El Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía colaboran en esta cita, que tendrá un prólogo la próxima semana. Entre el 8 y el 12 se celebrarán una serie de conciertos dirigidos también a este tipo de público, que llevarán por título «Contra el trabajo infantil». Serán citas presentadas por Belén Otxotorena que se celebrarán a las 10.00 de cada día excepto la primera, que será a las 12.00, y la segunda, que comenzará a las ocho de la tarde. Se interpretarán las dos suites de «Peer Gynt», una de las más populares obras del noruego Edvard Grieg.
Los conciertos didácticos propiamente dichos de la Orquesta de Córdoba comenzarán el 27 de enero y se prolongarán hasta el 31. Habrá dos al día, a las 10.00 y a las 12.00, y se ofrecerán a alumnos de Primaria y Secundaria, pero siempre en grupos diferenciados, para facilitar el enfoque del aprendizaje en las distintas edades. «Misterio en la orquesta» será el título de estos conciertos, que tendrán obras de Mozart, Haydn y Beethoven. En ellos colaborará además Gustavo Moral, que animará a los más pequeños y compartirá protagonismo en el escenario los músicos. Los conciertos familiares volverán entre el 6 y el 8 de mayo, también en sesiones matinales, bajo la dirección de Manuel Godoy. Esta cita tendrá además un programa dirigido a las familias, ya fuera del horario lectivo. Así, será el domingo 10 de mayo en el Gran Teatro, con el mismo director y con un programa que todavía no se ha desvelado.
La última fase de los conciertos didácticos será en el próximo mes de junio, en concreto entre los días 8 y 10. También será en horario escolar y seguirá la misma mecánica que enero, pero cambiarán algunas cosas. Entre ellas, el escenario de forma que estos recitales serán en el Gran Teatro y no en el Góngora. El programa también será parecido en los autores, aunque no exactamente en las obras que se interpretarán.