Una unidad clínica investigará fármacos de enfermedades raras

El Hospital Provincial ensaya desde octubre con 50 pacientes, en su mayoría de cáncer

Una unidad clínica investigará fármacos de enfermedades raras ROLDÁN SERRANO

J. M. C.

Desde el pasado 20 de octubre, el Hospital Reina Sofía y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) han puesto en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica preparada para llevar a cabo ensayos clínicos de fase I, por la que ya han pasado medio centenar de pacientes pertenecientes a 23 ensayos clínicos diferentes en fase I y II, según informó ayer, la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio.

De ese total, por ahora, el 90 por ciento de los estudios son de oncología relacionados con el cáncer de mama, el de próstata, el digestivo y el de ovario; y el resto, son de reumatología y nefrología —como es el caso de una vacuna para pacientes trasplantados de riñón—, mientras que a partir de la semana que viene se incorporará el área de dermatología, con ensayos sobre melanoma y psoriasis, abundó la responsable andaluza.

Con esta unidad, son ya dos las que funcionan en Andalucía (la otra está en el Hospital Virgen del Rocío, en Sevilla), y ambas tienden a la investigación y el desarrollo de ensayos clínicos «independientes», es decir «lejos de la financiación privada», en relación a enfermedades poco comunes.

Estas unidades tratan de estudiar la «eficacia y seguridad de nuevos fármacos» antes de comercializarse, en el sentido de comprobar si tiene reacciones adversas, contraindicaciones o si conlleva toxicidad y en qué cantidades, explicó la consejera, quien acudió a Córdoba a inaugurar las II Jornadas Salud Investiga. Las obras de esta unidad, de 400 metros y ubicada en la primera planta del Provincial, han durado tres meses, con una inversión de 135.000 euros. Ahora se está ejecutando una unidad similar de 1.500 metros, que incluirá áreas de investigación en adultos y niños y espacios para la Unidad de Innovación próximos al Biobanco, lo que permitirá integrar en proximidad todos los recursos orientados hacia la investigación clínica.

Una unidad clínica investigará fármacos de enfermedades raras

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación