El futuro Banco de Ojos de La Arruzafaestará operativo tras el verano de 2015
El complejo se amplía con un nuevo edificio de 1.100 metros útiles y 4 millones de inversión
El complejo sanitario Hospital de la Arruzafa de Córdoba verá ampliadas sus instalaciones a partir del próximo verano con la construcción de un nuevo edificio de 1.100 metros cuadrados útiles, que supone una inversión de unos 4 millones de euros, y que estará enfocado a investigación, consultas de oftalmología y oftometría, diagnóstico y exploración, así como a ser la sede del Banco de Ojos que ya está en funcionamiento.
Esta nueva infraestructura, que va a permitir que se produzca un aumento en un 25 por ciento de la actual plantilla —formada a día de hoy por cerca de noventa personas—, va a servir también para «poder sistematizar y ordenar un poco toda la labor investigadora y de ensayo clínico que a día de hoy la tenemos un poco dispersa y que en ese edificio verá concentrado todo el aparataje que eso requiere», puntualizó durante la presentación del proyecto Alberto Villarrubia, coordinador de trasplantes del Instituto de Oftalmología perteneciente a este complejo.
La arquitecto del proyecto, Lourdes Chacón Guerrero, destacó la «funcionalidad» del bloque en construcción, que cuenta con una «volumetría rotunda de hormigón armado, aunque con ligereza en la portada y una diáfana transparencia desde el interior del edificio enfocada hacia las zonas libres». Todo ello, según su creadora, enfocado tanto a la investigación como al Banco de Ojos.
A nivel práctico, el complejo va a ampliarse con once consultas de oftalmología, cuatro más de oftometría, seis salas de diagnósticos, área de consulta y amplias zonas para vestíbulo y salas de espera, abundó Chacón.
En cuanto al Banco de Ojos propiamente dicho que por fin tendrá una sede física «para trabajar con más comodidad», Villarrubia explicó que consiste en «un lugar de validación del tejido corneal de donantes, mediante análisis para evaluar las córneas y contar con datos serotópicos de los pacientes y donantes».
La idea es «poder gestionar por nosotros mismos la adquisición de ese tejido y que sea material nuestro», abundó el doctor. Sin embargo, «está resultando una labor lenta por razones burocráticas, pero esperamos que esté en funcionamiento el próximo año 2015»
Tejido de la Cruz Roja
Por ahora, el Banco de Ojos cordobés está trabajando con tejido corneal recogido en la Cruz Roja, «pero tenemos en marcha varios proyectos para obtenerlo de otro tipo de instituciones sanitarias y pseudosanitarias fuera de la provincia de Córdoba», que todavía han de concretarse y cerrarse, puntualizó el responsable de trasplantes. Y en este sentido la ampliación del Hospital de La Arruzafa cuenta a su favor, ya que a más espacio más posibilidades de gestionar mayor cantidad de tejido, y, «en caso de que generemos una cantidad excesiva, se la podremos ofrecer a otras instituciones», abundó el doctor.
Según José Manuel Laborda, director médico de La Arruzafa, únicamente hay dos centros privados en todo el país que cuentan con sus propios bancos de ojos: Barcelona y Córdoba, que realiza la gestión a través de la Fundación. No obstante, la mayoría de los hospitales públicos de las grandes ciudades y de institutos sanitarios cuentan con su propio banco de ojos, añadió. En este sentido Villarrubia recordó que el tejido corneal, al igual que ocurre, por ejemplo, con la sangre, «no se vende como tal, sino que lo que paga el paciente cuando se le hace un trasplante es el coste de trasplante de ese tejido hasta Córdoba».
Por su parte, el gerente del complejo sanitario, Rafael Agüera, recordó que La Arruzafa ya es un centro de referencia en materia de trasplantes de córnea utilizando para ello las técnicas más innovadoras, ya que es el tercer hospital que más intervenciones realiza en España, «por encima de los espacios públicos», pero con la ampliación del centro hospitalario se afianzará aún más esta percepción.
El Hospital de La Arruzafa se creó en 1991 por un grupo de oftalmólogos que en la actualidad desarrollan su actividad médica en las instalaciones de la avenida de la Arruzafa, que cuentan con unos 4.000 metros cuadrados útiles. El centro cuenta con dos áreas diferenciadas, de consultas y quirúrgica, que ahora se van a ampliar con este tercer edificio.
Desde el inicio de su actividad, hace ya 23 años, se han realizado 170.000 historias clínicas, unas 65.000 consultas anuales, así como unas 5.000 intervenciones quirúrgicas por año (unas 115.000 en total). De igual modo, se han practicado alrededor de 276.000 urgencias oftalmológicas en estos años.