Los cines de Córdoba pierden casi 300.000 espectadores en un año
La crisis y la subida del IVA dejan a las salas con un 27% menos de asistencia
![Los cines de Córdoba pierden casi 300.000 espectadores en un año](https://s1.abcstatics.com/Media/cordoba/76970118--644x429.jpg)
Ni con la fiesta del cine ni con las películas más taquilleras que a tanto público reúnen. La crisis ha hecho mella de una forma muy notable en el número de personas que acuden a las salas y Córdoba, que nunca ha liderado ninguna de las estadísticas nacionales de hábitos culturales, no es una excepción. El año 2013 registró un descenso muy significativo del número de espectadores que acudieron a las salas de Córdoba, tanto en términos absolutos como porcentuales.
Según el anuario que realiza la Sociedad General de Autores (SGAE), el año pasado se vendieron 778.428 entradas de cine, lo que supone casi 300.000 menos que en 2012, en que alcanzaron la cifra de 1.066.541. Se trata además de una ducha de agua fría después de que en 2012 se alcanzase cierta esperanza. Por primera vez desde que comenzó la crisis, el número de personas que iban a las salas de cine había crecido, apenas un 1,14 por ciento, una esperanza que ahora se ha desplomado con estrépito.
La pérdida supone un guarismo muy llamativo, que se puede ver de otra forma: por cada cien espectadores, en apenas un año se perdían 27. No es una situación que se dé únicamente en Córdoba: en el conjunto de España se pasó de más de 93 millones de entradas en 2012 a 76,7 sólo un año después, un descenso que en términos porcentuales no es tan acusado como en Córdoba, pero que habla de la situación que se vive.
La deteriorada situación económica general tiene que ver con esta tendencia, como también la subida generada por el aumento del IVA, que para los productos y servicios culturales pasó de un 8 a un 21%, lo que repercutió directamente en el bolsillo de los consumidores. Y ya antes de la crisis económica las descargas en internet y la piratería habían quitado muchos espectadores a las salas. Aunque los datos son de 2013, no será ajena esta situación al cierre, a principios de este otoño, de los multicines El Arcángel, abiertos durante veinte años.
La relación de los cordobeses con el cine no es de mucha asiduidad. La SGAE establece un mapa con las provincias según la relación entre las entradas vendidas y el número de habitantes, y se tiene que Córdoba está en el grupo de aquellos que van al cine entre una y dos veces al año, si bien hay provincias con medias peores.
Las cifras también se dejan notar en las taquillas y en lo que los ciudadanos dejan en ellas. A menos espectadores, menor recaudación. En el año 2013, las entradas dejaron en la caja una cifra de 6,3 millones de euros, mientras que en 2013 fueron 4,6. El descenso proporcional fue muy parecido al de los espectadores y se quedó en un 26%. La actividad en las salas también fue menor, en consonancia con el número de espectadores o con la expectativa de los exhibidores. Así, en el año 2012 se ofrecieron 57.592 sesiones, mientras que un año después eran 51.182.