Obama destaca la mejora económica de España y alerta de la debilidad europea

El euro cerró a 1,23 unidades frente al dólar, su nivel más bajo desde 2012

ABC / MARIBEL NÚÑEZ

El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó ayer que no se le está prestando «suficiente atención» a la «debilidad» de la economía europea, al tiempo que destacó los «avances» logrados en países que, como España y Francia, han llevado a cabo reformas estructurales «muy importantes», informa Efe.

«Mi preocupación es que, debido a que no hay ahora una crisis financiera y los mercados están relativamente tranquilos, no estamos prestando suficiente atención a la debilidad general de la economía europea», dijo Obama durante una sesión de preguntas y respuestas con dirigentes empresariales del país.

El gobernante se refirió también al «debate» abierto en Europa a raíz de la crisis entre la «austeridad», promovida especialmente por Alemania, y el «deseo» de unas políticas fiscales «más flexibles» entre los países del sur del continente. Países como España o Francia «han llevado a cabo reformas estructurales muy importantes», recordó Obama.

Y esos países «no han hecho todo lo que tenían que hacer en términos de proporcionar flexibilidad laboral, por ejemplo, pero logran avances en el tratamiento de muchas de esas cuestiones», añadió.

En el tercer trimestre del año la economía de la zona euro logró un modesto crecimiento del 0,2 %, impulsada por el avance de Grecia y España, la mejora de los datos en Francia y en menor medida en Alemania, que evitó entrar en recesión técnica.

El presidente no solamente se refirió hoy a la «debilidad» en Europa, sino también a la de Japón y los mercados emergentes, entre los que citó a Brasil como ejemplo de país cuyos líderes «reconocen que se necesita crecer más rápido».

Cae la actividad en Europa

Obama se refirió a la situación de la economía europea solo unas horas después de que se conocieran los datos de que la actividad económica continúa en horas bajas en el viejo continente. El índice de actividad compuesto PMI se situó en la Eurozona en 51,1 puntos en noviembre, frente a los 52,1 del mes anterior, su nivel más bajo desde julio de 2013. Esta ralentización de la actividad es consecuencia de un debilitamiento de la demanda y de una caída de los pedidos a las empresas privadas, que retroceden por primera vez desde julio de 2013.

Según Chris Williamson, economista jefe de Markit, el gabinete de análisis que publica el mencionado índice, «estos datos se corresponden con un crecimiento económico de apenas un 0,1% en el cuarto trimestre del año y, sin un repunte de la demanda interna, la economía europea se orienta irremediablemente a una nueva recesión a principios de 2015».

A la escasa actividad industrial se suma el hecho de que el empleo tampoco acaba de despegar ya que, pese a los aumentos en Alemania, España e Irlanda, Francia e Italia registran nuevas caídas del empleo.

Todas estas cifras ponen de manifiesto el escaso resultado que han dado hasta ahora las medidas extraordinarias puestas en marcha por el Banco Central Europeo (BCE) para reactivar la economía y luchar contra la baja inflación, lo que podría empujar al consejo de gobernadores de la entidad, que se reúne hoy en Fráncfort, a actuar de nuevo e incluso, según los más optimistas, a poner en marcha un plan de compra de deuda soberana.

Mientras tanto, en el mercado de deuda pública la prima de riesgo española se estabilizó en 110 puntos básicos, su nivel más bajo desde 2010 consecuencia de que el rendimiento del bono español a diez años cerró ayer en el 1,833 %, con lo que suma un nuevo mínimo histórico.

El euro, por su parte, se intercambió ayer por 1,2308 dólares al cierre de sesión, su mínimo desde agosto de 2012, consecuencia también de la debilidad de la economía europea.

Obama destaca la mejora económica de España y alerta de la debilidad europea

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación