«Los dirigentes deben sacudir el olivo y que caigan de golpe todos loscorruptos ya»
Propone la regeneración ética y mejorar la formación para luchar contra el paro; duras críticas a Podemos
El presidente de Jazztel, Leopoldo Fernández Pujals, diseccionó ayer en los Encuentros de Economía de ABC Córdoba, foro celebrado con el patrocinio de Cajasur, el estado de la economía de España. Y dio su receta para mejorarla. Sus ingredientes son lucha contra la corrupción y apuesta por la formación. No habla un empresario más. Es el único en España que ha colocado dos empresas (la citada de telecomunicaciones, de la que es máximo accionista, y Telepizza, que fundó) en el IBEX 35, el índice de referencia del mercado bursátil nacional. Y lo logró, recordó, saliendo «de la nada».
Amasó sus propuestas ante los representantes del empresariado y las instituciones cordobesas. Se metió en harina de inmediato señalando que hay que formar de «arriba a abajo a toda la sociedad en la ética». Y exhortó a los dirigentes públicos a que «sacudan el olivo para que caigan todos los corruptos, las frutas podridas, de golpe al suelo. Ya. Y de aquí en adelante, borrón y cuenta nueva». «Eso se puede hacer relativamente rápido», añadió, para luego indicar que hay que «transmitir tranquilidad a los inversores eliminando la corrupción».
Para Fernández Pujals, la ética es uno de los «problemas» que debe resolver España. El otro es el paro, aunque están ligados, ya que la regeneración en esa materia es uno de los dos pilares sobre los que asentaría la lucha contra el desempleo. El otro es la formación, donde hay que actuar, porque «hoy todos van a la universidad y luego se quedan en el desempleo». Por ello, defendió «complementar» la preparación que se recibe para que la «gente salga preparada para triunfar».
Prosiguió señalando que se debe «mejorar la formación para que esté a la altura del siglo XXI y se preparen líderes, buenos empresarios, porque ésos son los que generarán riqueza».
Alertó de que «iremos por mal camino» si no se varía la tendencia señalada por las encuestas de que «el 70% de los universitarios desean ser funcionarios y se revierte para que el 70% quiera montar empresas». Recordó que es la actividad privada «la que genera riqueza».
Eso sí, a lo largo de la intervención en la que explicó su exitosa carrera profesional, también defendió que el emprendedor sea autodidacta y se prepare por su cuenta, como hizo él.
Su tercera propuesta para mejorar la economía del país llegó bajo un provocativo enunciado: «No está mal copiar». Señaló que hay que observar qué están haciendo las mayores economías del mundo y hallar en ellas esos nuevos sectores de actividad que «en España no estamos tocando» para generar más empresas. «Hay que crear negocios», afirmó.
Transmitir su experiencia
Ya que estaba con las manos en la masa y a petición del público, no tuvo problema, a diferencia de lo que pasa con la mayoría de empresarios, en analizar un factor que puede distorsionar la economía nacional: Podemos. Para comprender mejor su respuesta muy crítica, hay que indicar que Fernández Pujals es cubano. Dejó la isla con su familia, que «perdió» sus propiedades, tras la revolución castrista o «robolución», como la definió él.
Denunció que Podemos es un partido «comunista y el comunismo sólo reparte pobreza». Ve a esta formación política como algo «muy preocupante», porque «los más afectados» por un hipotético gobierno del partido de Pablo Iglesias serían «los pobres». «El dinero, que huye del riesgo, saldría del país y los fondos del extranjero no entrarían. Y la inversión es lo que genera empleo», reflexionó.
Sostuvo que el presidente de un país «debe mirar por el bien de todos». Sin embargo, siguió, lo que pregona Podemos es «la lucha de clases y una parte de España contra la otra».
Acusó a sus dirigentes de actuar como «niños de jardín de infancia» poniendo «nombretes», en alusión al término de casta que usan para descalificar a sus adversarios. Pero esta terminología no es un juego de niños. Avisó de que Fidel Castro llegó al poder «poniendo nombretes: éstos son los malos; áquellos son los buenos; a ésos hay que quitarles esto...».
De nuevo a petición de los asistentes, habló del futuro de su Cuba natal. Apoya financieramente al movimiento que presiona para que Estados Unidos mantenga el bloqueo a la isla mientras no inicie un proceso de democratización. Y no es optimista sobre el fin del régimen comunista. Su «única esperanza» reside en que el precio del petróleo siga bajando: «Eso haría caer al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que financia a Fidel Castro. Si cae Maduro, cae Castro».
Fernández Pujals está presentando su libro «Apunta a las estrellas y llegarás a la luna», que recoge las claves de su exitosa carrera. No en vano, una actividad en la que se concentrará es transmitir lo que ha aprendido para que «otros puedan emprender». Para ello, creará sendas cátedras en España y Estados Unidos.
En su charla aportó como claves para ser el único empresario que ha logrado colocar dos firmas en el IBEX 35 su formación militar —fue soldado estadounidense— y académica, pues estudió Contabilidad y Finanzas. En el ejército, aprendió que la misión es lo «más importante» y que «no hay excusas» para no realizarla. Eso lo aplica a los negocios en el sentido de que las empresas deben tener una misión, pues es su «motor», y en torno a ella hay que unir a todos los integrantes del negocio.