ocio
¿Qué hacer en Córdoba este Puente de la Inmaculada?
ABC te ofrece diez planes para disfrutar en familia o con amigos
![¿Qué hacer en Córdoba este Puente de la Inmaculada?](https://sevilla.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201412/04/rute-navidad-anis--644x362.jpg)
ABC te ofrece diez planes para disfrutar en familia o con amigos
1
![El anís y los polvorones son santo y seña en Rute en Navidad](https://sevilla.abc.es/Media/201412/04/rute-navidad-anis--644x362.jpg)
Visitar Rute, del mantecado al anís
Rute es la localidad cordobesa cuya relación con las fiestas navideñas está más marcada. De hecho, esta localidad de la Subbética recibe a unos 70.000 turistas cada año para disfrutar de distintos atractivos, como el Museo del Anís, el Museo del Azúcar, el Belén de Chocolate de Galleros Artesanos, la Casa Museo del Jamón y el Museo Artesanal del Turrón, Mantecado y Mazapán.
Esta Navidad, el Belén de Chocolate que elabora cada año la empresa Galleros Artesanos, con cerca del centenar de años de tradición en Rute, emplea este año unos 1.450 kilos de chocolate negro y blanco en los más de 50 metros cuadrados que ocupa y en los que se recrean diferentes rincones de las provincias andaluzas.
De este modo, esta creación de chocolate, que se escenifica la época del nacimiento de Jesús, representa rincones de Lucena, con el Castillo del Moral; Priego de Córdoba, con la Fuente del Rey; Rute, con un patio cordobés; entre otros monumentos y figuras andaluces.
2
![La muestra incluye un recorrido por el arte en cinco salas](https://sevilla.abc.es/Media/201412/04/arte-contemporaneo-puente--644x362.jpg)
El mejor arte contemporáneo de Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba muestra en cinco sedes un recorrido por las últimas décadas vanguardistas. El recorrido que se propone comienza en la Sala Galatea, el espacio de la Casa Góngora, con el apartado que se ha llamado «Abstracciones». Están, entre otros, Hashim Cabrera, Juanjo Caro, Jacinto Lara, Juan Serrano y Cristóbal Povedano.
En este apartado se puede ver la fotografía de Juan Vacas, porque esta exposición tiene una gran presencia de este arte, no tan frecuente en las citas que se han hecho en Córdoba sobre creación contemporánea. Inlcuye «Realismos», en el Real Círculo de la Amistad. En Cajasur de Gran Capitán están los llamados «Retratos del gesto», el resumen de aquellos años en que el realismo se hizo social. Están presentes dos grandes del arte cordobés del siglo XX, como son Aurelio Teno y Antonio Povedano.
En la Fundación Antonio Gala se reúnen los «ismos» presentes en Antonio Bujalance, Mariano Aguayo, Juan Cantabrana y María Teresa García López. Por último, la Sala Vimcorsa va desde la posmodernidad a «el fin del arte».
3
![El Belén Municipal instalado en el Patio de los Naranjos](https://sevilla.abc.es/Media/201412/04/belenes-visitas-puente--644x362.jpg)
La tradición de los belenes
Puedes ser de los primeros en visitar los belenes que ya se han inaugurado en la capital cordobesa. En el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral permanecerá instalado, hasta el 6 de enero, el Belén Municipal. El horario se extiende desde las 10.00 a 20.00 horas, excepto 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero que cerrará a las 14.00 horas. Otro de los tradicionales belenes es el instalado en la Diputación de Córdoba donde se muestra, por cuarto año consecutivo en el vestíbulo del Salón de Actos, en el Palacio de la Merced. Este belén podrá visitarse por el público dentro de la Ruta de Belenes de Córdoba, organizada por el Ayuntamiento de la capital cordobesa en colaboración con la institución provincial. La Hermandad del Rocío de Córdoba también ha abierto el suyo en la iglesia de San Pablo.
4
![Mercadillo navideño en la plaza de Las Tendillas](https://sevilla.abc.es/Media/201412/04/mercado-navideno-puente--644x362.jpg)
Mercados navideños
Un paseo por el Centro incluye la visita del Marcado Navideño de la plaza de las Tendillas. Hasta el 5 de enero, estos puestos de madera formarán parte de la decoración navideña junto a la estatua ecuestre del Gran Capitán en el que se pueden encontrar productos típicos navideños como belenes, artesanía pero también gastronomía, desde dulces navideños a productos gallegos.
Para estos amantes de los mercadillos, también se pueden pasar por el que ha abierto la Diputación Provincial instalado en una gran carpa en la explanada del Palacio de la Merced hasta el próximo domingo y contará con 50 expositores, en los que se mostrarán productos agroalimentarios, de artesanía y regalos típicos de estas fechas, tanto de la provincia, como de otras ciudades de España.
Además, habrá diferentes animaciones y atracciones para lo más pequeños, como una pista de patinaje en el interior de la carpa, un tiovivo, un castillo, toboganes y se instalará una máquina de nieve artificial con la intención de recrear un ambiente navideño. El mercado cuenta además con una pista de patinaje bajo entrada de un euro y diferentes animaciones infantiles.
5
![Restaurante italiano La Mafia en el Vial Norte](https://sevilla.abc.es/Media/201412/04/restaurantes-cordoba-puente2--644x362.jpg)
Una ruta por la buena mesa
Córdoba es uno de los lugares preferidos por los amantes de la buena mesa. Durante este puente de la Inmaculada se puede disfrutar de la cocina tradicional de restaurantes como Casa Pepe, Taberna El Pisto o El Churrasco pero también degustar platos con un toque de cocina moderna como los que sirve la Taberna El Aguador.
Enclavado en la glorieta Almogávares, la Taberna El Aguador mira a la cocina mediterránea poniendo especial atención en el pescado. Si lo que busca es cocina italiana con toque mediterráneo, La Mafia es su lugar.
En este establecimiento situado junto a los bares de copas del Vial, abierto a finales del pasado año, presumen de tener las mejores pizzas de Córdoba. Si entra en su ruta en una visita por el Templo Romano, a pocos metros puede disfrutar de una antigua casa de ultramarinos, La Mantequería el Pensamiento en la calle Claudio Marcelo, que ofrece al visitante una amplia selección de vinos, tablas de quesos y exclusivas conservas que se pueden degustar entre sus columnas del XIX o llevarlas a casa.
Y por último y con muy buen ambiente, la antigua Caseta del Círculo (Mercado Victoria) es uno de los lugares gourmet más de moda en la ciudad. En sus 28 puestos se pueden comprar productos frescos y listos para degustar, desde quesos a sushi u ostras con una copa del mejor champán francés.
6
![Un niño disfruta del parque infantil en El Bulevar](https://sevilla.abc.es/Media/201412/04/atracciones-bulevar-puente--644x362.jpg)
Atracciones navideñas en el Centro
Otro clásico de la Navidad son las atracciones del Centro. Los comerciantes del Centro han abierto un miniparque de atracciones en el Bulevar del Gran Capitán. A las tradicionales atracciones del Bulevar se suman las de la plaza de las Tres Culturas (estación ADIF en el Vial Norte) y el punto de ocio de Cortylandia en el Centro Comercial Ronda de Córdoba de El Corte Inglés, con sorpresas, actividades, espectáculos, conciertos, animación, magia, pintacaras, meriendas y un largo etcétera..
En esta zona del Vial Norte, una carpa octogonal con 1.100 metros cuadrados decorada con ambientación navideño infantil. Está integrada por una serie de atracciones infantiles (mecánicas e hinchables) desarrollando actividades complementarias como talleres, pasacalles, teatro, giñoles, actividades deportivas y juegos populares para niños de entre 2 y 12 años. Además de una pista de patinaje, que permaecerá abierta hasta el 5 de enero.
7
![Altar de cultos de la Inmaculada Concepción de la Cofradía del Santo Sepulcro](https://sevilla.abc.es/Media/201412/04/inmaculada-concepcion-puente--644x362.jpg)
Cultos y besamanos cofrades
En el Puente de la Inmaculada hay muchos cultos en torno a la figura de la Virgen. Uno de ellos es el besamanos de María Santísima de la Trinidad el lunes día 8 de diciembre, que coincide con la exhibición del nuevo palio de la titular. La cofradía de la Santa Faz presentó la bambalina frontal bordada por ambos lados, la primera pieza de este conjunto que se comenzará a ver en la calle el próximo Martes Santo.
Por otro lado, en la iglesia de laCompañía se celebran los cultos en honor del Santo Sepulcro, con el domingo como último día de triduo a las 20.00 horas, y la función principal el lunes a las 13.30 horas. En San Cayetano, el próximo domingo culmina el triudo de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad y el lunes 8, con el besamanos.
En el Santuario de Linales, se celebra durante el domingo y el lunes a las 11.00 horas, el triduo de Nuestra Señaora de la Purísima Concepción de Linares, además de los besamanos de San Álvaro, Santa Marina o el Santo Ángel, entre otros.
8
![Pro Fútbol Córdoba permite disfrutar a los más pequeños en dos campos de césped artificial](https://sevilla.abc.es/Media/201412/04/pro-futbol-cordoba--644x362.jpg)
Otras propuestas para los más pequeños
Los planes para los más pequeños se multiplican este Puente de la Inmaculada. Primero pasan por disfrutar del Zoológico de Córdoba, el Real Jardín Botánico o la Ciudad de los Niños, en el mismo eje del Parque Cruz Conde. Pero también hay propuestas diferentes, como jugar al fútbol indoor. Así, las instalaciones deportivas de la calle Simón Carpintero del polígono de Las Quemadas cuentan con dos campos de fútbol indoor de césped artificial cubiertos y climatizados donde disfrutar con los más futboleros. Los dos campos están envueltos con una red de alta resistencia para que no se escape el balón y que el partido de fútbol se convierta en toda una experiencia.
Para los amantes del patinaje, en el polígono Chinales, puedes aprender a patinar de una forma sencilla en las pistas cubiertas de patinaje en línea de Rolling Indoor Park, las más grandes del país, ubicadas en Córdoba. Y en cuanto a visitas de monumentos, este domingo, la mascota Ziryab muestra a los niños uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo (Medina Azahara) para convertirte en su guardián, de 11.30 a 13 horas.
9
![La Plaza del Potro es otro de los actractivos de la ciuadad](https://sevilla.abc.es/Media/201412/04/torre-mezquita-turista--644x362.jpg)
Un paseo por la Córdoba monumental
La torrede la Mezquita-Catedral de Córdoba puede ser uno de los grandes atractivos en cuanto a visitas se refiere durante este Puente de la Inmaculada ya que acaba de formar parte de la visita turística al monumento. La torre es el punto más alto de Córdoba con 54 metros de altura y permitirá al visitante disponer de unas imágenes inéditas de la ciudad.
A este enclave se une desde este viernes 5 de diciembre y durante todo el mes las visitas al Templo Romano de Córdoba con una serie de actividades como visitas guiadas y teatralizadas al Templo, la realización de talleres familiares sobre musivaria romana (mosaicos), corazas y la elaboración de diademas y cascos romanos, además de proyecciones audiovisuales. Sin olvidar, visitas obligadas para conocer mejo la historia de la ciudad como la Torre de la Calahorra, La Puerta y el Puente de San Rafael, el yacimiento de Medina Azahara o el Casco Histórico con la Plaza de la Corrdera. Las iglesias fernandinas sigen siendo un gran atractivo para el visitante.
10
![La Orquesta de Córdoba en una de sus últimas actuaciones](https://sevilla.abc.es/Media/201412/04/orquesta-cordoba-puente--644x362.jpg)
Música para todos
Este puente se puede disfrutar también de la buena música con el concierto que ofrece este sábado a las 19.30 horas la Orquesta de Córdoba en el Salón de Plenos del Ayuntamiento dentro de su programación de Cámara, flauta y arpa. Como instrumentistas se dan cita Laura Lloca Ponzoda (flauta), María Teresa García Donet (arpa), quienes iterpretarán patituras de I. Albéniz Granada (Suite Española) G. Bizet Entreacto (Carmen); M. Ravel «Pavana para una infanta difunta»; V. Echevarría (Capricho andaluz), entre otras piezas.
Otra cita con la música es la que ofrece en concierto la Joven Filarmónica«Leo Brouwer», en el Gran Teatro a las 20.00 horas, este sábado, con motivo de su cuarto aniversario, bajo la dirección de Ciro Perelló.