El Templo Romano cerrará 2014 con 80.000 visitas
El recinto imperial es ya el sexto monumento más visitado de Córdoba
![El Templo Romano cerrará 2014 con 80.000 visitas](https://s3.abcstatics.com/Media/cordoba/76875830--644x429.jpg)
«Es un éxito de todos». El concejal de Patrimonio, Rafael Jaén, se mostró ayer más que satisfecho con el balance del primer año de funcionamiento del Templo Romano tras su reapertura al público en diciembre de 2014. «Lo que hemos conseguido es colocar a este espacio monumental en uno de los seis más visitados de la ciudad», agregó el edil, al tiempo que «se ha convertido en un elemento fundamental» de la visita a Córdoba porque se consolidado, precisó «en la puerta de entrada a la Axerquía Norte».
Los datos hablan por sí solos: el Ayuntamiento espera cerrar 2014 con un cómputo de 80.000 visitas a la construcción romana. La cifra obtenida a final de octubre es de 55.000 visitas, a las que hay que añadir el mes de noviembre, en el que se ha desarrollado el «mapping» de Paco de Lucía con la presencia de unas 6.000 personas, además de la programación por Navidad, que comienza el viernes, y en la que el año pasado se registraron 23.000 personas.
El programa del primer aniversario de la reapertura es variado, de tal modo que desarrolla entre el 5 y el 28 de diciembre. Las visitas gratuitas están pautadas de 18.00 a 21.00 horas lo viernes y los sábados, mientras que los domingos quedan fijadas entre las 12.00 y las 14.00 horas. Los talleres, que tienen un coste de dos euros para la adquisición del material necesario, están programados los domingos 7, 21 y 28, de forma que se centrarán en la elaboración de mosaicos, cascos y corazas. El domingo 14 se celebrará una recreación histórica a cargo de los grupos Ibidem y de Legio VIII Gem Coh V.
«Como una esponja»
Para el concejal de Patrimonio, «el templo se ha convertido en una esponja, porque ha absorbido muchas iniciativas y actuaciones», en este espacio ubicado en el «eje natural a la entrada de la Ajerquía norte y sur y la zona de Patrimonio de la Humanidad», y cuya reapertura igualmente ha supuesto «la revitalización del entorno» en las calles aledañas. El edil concluyó ayer que su reapertura supuso «un antes y un después en el escenario monumental de la ciudad».