PEÑARROYA / BELMEZ
Solicitan ayudas para cuatro proyectos con cargo al Miner
La ampliación de los polígonos El Antolín y San Antonio, entre las obras a financiar
![Solicitan ayudas para cuatro proyectos con cargo al Miner](https://s3.abcstatics.com/Media/cordoba/76875707--644x360.jpg)
Las alcaldesas de Peñarroya-Pueblobueno y Belmez, María Gil (PP) y Aurora Rubio (IU), respectivamente, presentaron ayer en el registro de entrada del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la petición de financiación para proyectos con cargo a la nueva convocatoria de ayudas a la reconversión de las comarcas mineras del carbón para el periodo 2013-2018, que, en el caso de la cuenca del Guadiato, contempla subvencionar, «de manera excepcional, proyectos destinados a aliviar las consecuencias sociales del cierre de las minas», indicó Gil.
En el caso de Peñarroya se ha solicitado la construcción de naves industriales en el polígono El Antolín, lo que supone la segunda fase de actuación en esta infraestructura, «importante para potenciar a la pequeña y mediana empresa de nuestra localidad, lo que redundará en nuestro desarrollo», según matizó la regidora peñarriblense.
Por su parte, la edil belmezana , Aurora Rubio, hizo lo propio con otras tres iniciativas que el Ayuntamiento de esta localidad del Guadiato pretende que financie la nueva línea del Miner: la ampliación del polígono de San Antonio, la ejecución de un laboratorio en la escuela politécnica y la restauración, recuperación y puesta en producción de la escombrera de la explotación minera a cielo abierto «Corta Cabeza de Vaca».
La dos regidoras se entrevistaron con el gerente del Instituto, Juan Manuel Benítez, y el técnico de Proyectos de Infraestructuras de dicho organismo, Manuel Gómez, una reunión tras la cual ambas hicieron hincapie en que «se han mostrado bastante receptivos con nuestros proyectos, ya que han entendido que son muy importantes para el desarrollo de nuestros municipios como alternativa a lo que hemos perdido tras el cierre de las minas», relató Rubio.