LA CREACIÓN DE EMPLEO SE AFIANZA

La correcta, aunque impopular, senda de reformas emprendida por el Gobierno desde el inicio de la legislatura está dando sus frutos, gracias al esfuerzo del conjunto de los españoles

EL mercado de trabajo no solo evoluciona de forma positiva, sino que, además, arroja un nuevo descenso récord en materia de desempleo, confirmando así la buena marcha de la recuperación económica para combatir el mayor drama que sufre el país. El paro registrado en el antiguo Inem cayó en 14.688 personas el pasado noviembre, el mejor dato cosechado en este mes desde el inicio de la serie histórica, en 1996, según anunció ayer el Ministerio de Empleo. La cifra de paro sigue siendo muy elevada e inaceptable, con algo más de 4,5 millones de demandantes, pero esta reducción es muy relevante por varios motivos. En primer lugar, porque esta época del año es desfavorable para encontrar trabajo. No en vano, el paro siempre ha subido en noviembre, excepto en 2013 y este 2014, y cabe recordar que durante la crisis ha aumentado una media de 64.000 personas. En segundo término, porque, una vez corregido ese negativo efecto estacional, el desempleo bajó en más de 51.000 demandantes, el segundo mayor descenso registrado en cualquier mes de la serie. Y, por último, porque debido a esta tendencia el paro acumula una caída de 300.000 personas en el último año, a un ritmo del 6,2 por ciento. Lo más importante, sin embargo, es que la afiliación no se queda atrás, puesto que la economía española también logró crear 5.232 nuevos puestos de trabajo, hasta rozar los 16,7 millones de ocupados, el mayor aumento en un mes de noviembre desde el estallido de la crisis. Asimismo, eliminando el efecto calendario, el número de cotizantes creció en más de 95.000 respecto a octubre, el mejor registro desde mediados de 2005. Como resultado, España ha logrado crear más de 400.000 empleos en los últimos doce meses. Los datos son elocuentes. La economía nacional ha experimentado un radical cambio de rumbo, pasando de la recesión al crecimiento y de la destrucción laboral al nacimiento de nuevos puestos de trabajo en apenas dos años. Y ello, a pesar de la preocupante ralentización que sufre la zona euro. De hecho, el aumento de la afiliación avanza que el PIB continúa creciendo a buen ritmo este último trimestre.

Todo ello demuestra, una vez más, que la correcta, aunque costosa e impopular, senda de reformas y ajustes emprendida por el Gobierno desde el inicio de la legislatura está dando sus frutos, gracias al esfuerzo del conjunto de los españoles. Es cierto que todavía queda mucho por hacer para lograr reducir la tasa de paro hasta niveles aceptables, pero la clave es que España avanza hacia la consecución de dicha meta. La creación de empleo se está materializando en una clara mejora del consumo y en una mayor recaudación fiscal sin necesidad de subir los impuestos, pero, sobre todo, se traduce en un horizonte de optimismo, esperanza e ilusión para todos aquellos que siguen buscando trabajo.

LA CREACIÓN DE EMPLEO SE AFIANZA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación