COPA DEL REY
El trago dulce de los últimos años
El conjunto blanquiverde ha tributado a su afición alegrías contra equipos de Primera División
![El trago dulce de los últimos años](https://s3.abcstatics.com/Media/201412/02/realccf--644x362.jpg)
La Copa del Rey ha pasado en las últimas temporadas a ser un atractivo para la afición del Córdoba después de un tiempo en el que no dejaba de ser una competición residual. En sí, eso ocurría con el equipo en Segunda y Segunda B, si bien el desarrollo de la presente temporada en Primera hace que tampoco haya levantado mucho interés.
Pero esa relación con la Copa del Rey cambió sustancialmente en la campaña 10-11 con Lucas Alcaraz . En la misma, el Córdoba alcanzó la ronda de los dieciseisavos de final después de que en su camino se quedaran el Numancia, el Rayo Vallecano y el Racing de Santander, que por entonces estaba en la máxima categoría. En todos los cruces, el Córdoba se abonó a la épica pasando en el tiempo extra hasta que le llegó la opción de pasar a octavos de final. Y la rozó tras empatar a 1 contra el Deportivo en El Arcángel y adelantarse a dos minutos para el final en Riazor. Sin embargo, un penalti absurdo de Jonathan Sesma le costó el empate y el Deportivo marcó las diferencias en la prórroga.
En el curso siguiente, 11-12 , la Copa fue el punto de partida para el conjunto que adiestraba Paco Jémez , que en junio disputó el play off de ascenso en el que fue eliminado por el Valladolid de Djukic. En esa temporada, el Córdoba sufrió ante el Murcia , al que derrotó tras un despiste de Rubén Párraga en el último minuto de partido que aprovechó Quero. En la siguiente eliminatoria, el Huesca forzó la prórrota en el último suspiro, pero en los penaltis el Córdoba salió vencedor y tuvo la opción de medirse de nuevo a un rival de Primera. Le tocó en suerte el Betis , al que doblegó en El Arcángel 1-0 con un gol de Díaz y en el Villamarín perdió 2-1, aunque el gol de Borja tuvo valor doble en territorio heliopolitano. En la siguiente ronda, el Córdoba rozó otra proeza ante el Espanyol en la ronda de octavos , ya que ganó 2-1 en la ida y se rehizo de un 3-0 blanquiazul con un 3-2. Sin embargo, un gol de Álvaro le costó el pase a cuartos (4-2), que hubiera sido ante el Mirandés.
En la campaña siguiente 12-13 con Berges , el Córdoba alcanzó nuevamente la ronda de octavos de final, donde le apeó el Barcelona por un global de 7-0. Pero antes de llegar al Camp Nou, el Córdoba se midió a partido único al Elche y al Sabadell a domicilio antes de cruzarse contra la Real Sociedad , que al final de esa temporada se clasificó para la Liga de Campeones. Con todo, el cuadro de competición estaba configurado y se sabía que pasar la eliminatoria acercaba hasta El Arcángel al equipo comandado por Messi. Por eso, la escuadra adiestrada por Berges consiguió la victoria en casa 2-0 y luego empató a 2 en Anoeta.
La campaña pasada , la Copa duró un partido largo contra el Deportivo . Ya que el cuadro gallego pasó después de 28 penaltis en la tanda tras un empate (2-2). Curiosamente, el penalti definitivo lo falló Uli Dávila, quien después hizo el gol del ascenso. Ahora espera el cruce ante el Granada, que tampoco pasa por un momento brillante en la Liga.