ENTIDAD PÚBLICO-PRIVADA

La Diputación encargó auditar a fondo el Grupo Cinco hace meses

El estudio tiene que dilucidar cómo ha sido la gestión de los proyectos generados

La Diputación encargó auditar a fondo el Grupo Cinco hace meses abc

RAFAEL RUIZ

El equipo de gobierno de la Diputación de Córdoba encargó hace varios meses una auditoría del Grupo Cinco, la entidad creada por el PSOE en los años 90 y que es todo un grupo empresarial con mezcla de capital público (la institución provincial y los ayuntamientos) y privado (Cajasur -en la matriz- y accionistas particulares en cada una de las sociedades mercantiles). El estudio, reclamado por el vicepresidente de la institución Salvador Fuentes, pretendía dilucidar cómo se ha gestionado el dinero de la entidad y buscar alternativas viables de futuro.

Las conclusiones tenían que presentarse ante los respectivos órganos de decisión de las empresas que componen Cinco de cara a tomar decisiones como qué proyectos mantener y cuáles no. Además, se abogaba por una simplificación y adecuación de la estructura teniendo en cuenta, por ejemplo, que Cinco es, en realidad, un holding compuesto por una matriz y cinco sociedades.

Generar suelo

Grupo Cinco nació como una iniciativa dedicada para generar suelo urbano industrial en los municipios de la provincia en un momento en el que no había empresas que operaran en ese sector. La participación privada y los intereses políticos llevaron a una ampliación del campo de acción de forma que, durante años, Grupo Cinco (que se subdivide en sociedades territoriales participadas por los municipios) ha promovido suelo residencial, ha construido equipamientos y ha generado una suerte de pequeña Invercaria provincial. Es decir, es una sociedad dedicada a entrar en el capital de empresas. Según la web de la entidad, hoy están participadas por Cinco las siguientes sociedades: Grapesa (granitos), Rimacor (subproductos de la madera), M5 (audiovisual), Sogitur (turismo), Rabanales 21 (suelo tecnológico), Coforest (una cooperativa que recoge piñas y vende piñones enteros) y DIMA. De todos estos casos, hay varias empresas sin actividad alguna.

El gobierno de la Diputación reconoce que la situación que se ha creado con Grupo Cinco es «altamente incómoda», explica Fuentes, que reconoce que Cinco se mueve a medio camino entre el derecho administrativo y la empresa privada que, se reconoce, es preciso aclarar.

La Diputación encargó auditar a fondo el Grupo Cinco hace meses

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación