La Junta justifica la merma de docentes en la baja natalidad
Gómez cree que los conflictos entre padres y profesores son «excepcionales»
![La Junta justifica la merma de docentes en la baja natalidad](https://sevilla.abc.es/abc2010/sevilla/prensa/noticias/201412/02/andalucia/cordoba/media/76824417.bmp)
El descenso de la natalidad en los últimos años y el Decreto estatal sobre la tasa de reposición son las razones que esgrime la Consejería de Educación para justificar los 538 profesores menos con los que cuenta la enseñanza pública cordobesa desde que comenzó la criba en 2010. En relación, la delegada , Manuela Gómez, aclaró que «seguimos contando con todo el personal docente necesario».
Según el informe avanzado por ABC, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cifra en un 5,43% el descenso de profesores en plantilla de la enseñanza pública andaluza en Córdoba desde 2010. Una cifra que contrasta con el aumento de docentes en la escuela privada de un 4,3% en los últimos cuatro ejercicios.
Gómez reconoció que estos datos se deben «al menor número de alumnos en los primeros ciclos por la caída de la natalidad en estos últimos años». Asimismo, señaló que «otro motivo es la imposición por parte del Estado de sólo reponer el 10% del personal, que nos impide sustituir todas las jubilaciones anuales».
Aún así, la delegada matizó que «debemos distinguir entre la plantilla orgánica, que es la que puede reducirse por estos motivos, y la plantilla de funcionamiento, que siempre se amplía cada curso hasta cubrir todas las necesidades».
Asimismo, la delegada opinó sobre el informe presentado la pasada semana por el Defensor del Profesor de ANPE, en el que se reflejaba un aumento de los conflictos graves entre los docentes y las familias de los alumnos. A pesar de que los datos muestran que en un año hay un incremento del número de casos, de los 11 del curso 2012/13 a los 17 del pasado ejercicio escolar, Gómez afirmó que «siguen representando una absoluta excepcionalidad dentro del sistema educativo andaluz».
La delegada incidió en la necesidad de tomar estos datos como «extremadamente puntuales» y pidió «no dar una visión catastrofista y negativa de la profesión».